Las suscripciones afectan al 40% de los franceses
Estas suscripciones fantasmas están consumiendo una cantidad significativa de dinero de su cuenta bancaria cada mes. Aquí se explica cómo resolverlo.
Muchos franceses siguen desperdiciando dinero en suscripciones que ya no utilizan. Estos pequeños gastos, que a menudo se pasan por alto, pueden acumularse y acumularse con el tiempo. Es hora de hacer un balance de sus suscripciones obsoletas: es posible que se sorprenda de cuánto podría ahorrar.
Un proceso de cancelación reservado para estas suscripciones no utilizadas
El poder adquisitivo es una espina clavada para los franceses desde hace varios años, especialmente con el aumento gradual de los precios. Esto último se vio significativamente amplificado por una inflación galopante y crisis profundas. Ante esta realidad, los consejos de ahorro se vuelven valiosos. Una de las más fáciles es revisarte a ti mismo gastos diarios.
Hay muchos franceses que sin saberlo siguen haciendo pagar suscripciones que ya no usan. Ya sean plataformas de streaming, servicios telefónicos o aplicaciones móviles, muchos olvidan rescindir estos compromisos una vez que el servicio queda obsoleto. Aproximadamente el 40% de los franceses permiten que se escape dinero por suscripciones no utilizadas. ¿Entre las situaciones más recurrentes? olvidar terminar periodos de prueba gratuitos que luego se convierten en costos recurrentes.
Las suscripciones fantasmas no están exentas de consecuencias para el poder adquisitivo
Las suscripciones fantasmas, estos compromisos olvidados que silenciosamente agotan su cuenta bancaria, pueden causar una fuga de fondos significativa. De acuerdo con Diario de Saona y Loira, este fenómeno no es nada raro y contribuye a una pérdida sustancial para muchos franceses. Suficiente como para influir directamente en su poder adquisitivo. Un estudio realizado por Ipsos revela que la mayoría de nosotros no sabemos cuántas suscripciones siguen activas en nuestra cuenta.
¿Por qué seguir pagando por servicios que ya no utilizas? Las razones son varias. Muchas personas olvidan darse de baja, malinterpretan los términos de servicios o encuentran un final demasiado complejo. La psicología también juega un papel. El deseo de pertenecer a una comunidad que comparte las mismas pasiones puede llevarnos a conservar suscripciones no utilizadas. Sin embargo, desde la simplificación de los procedimientos de cancelación introducida el 1 de septiembre de 2023, resulta mucho más fácil cancelar una suscripción. Aún así, algunos prefieren evitar este enfoque o simplemente no tienen suficiente tiempo.
Una cantidad significativa ahorrada cada año si se cancelan las suscripciones no utilizadas
Tenga en cuenta que los posibles ahorros varían según el grupo de edad y el tipo de membresía. Sin embargo, una estimación promedio indica que cada consumidor podría ahorrar hasta 550 euros al año, según Ideal. Para evitar los peligros de las suscripciones invisibles, es esencial cancelar activamente servicios no utilizados. También deberá leer atentamente las condiciones generales de las plataformas. Por último, el último buen hábito es comprobar si los pagos en línea se realizan en dos etapas para mayor seguridad.
Además, si los abonos clásicos como los paquetes telefónicos o las cajas de Internet ya no son una novedad, nuevos tipos de suscripciones han ganado popularidad recientemente. Entre ellos, los servicios de transmisión de video como Netflix, Prime Video y Disney+ ahora son omnipresentes. Hoy, el 67% de las compras en línea se centra en estas plataformas de video bajo demanda. En detalle, el 36% se refiere a servicios online y el 31% se dedica a la música, con suscripciones a plataformas como Spotify.