Las Rozas Innova recauda más de 18 millones de fondos europeos, tendrá COSMOS en 2025 y anuncia una escuela de soft skills

Las Rozas Innova, la Empresa Municipal de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Las Rozas, logró captar más de 18 millones de euros de fondos europeos para financiar proyectos de innovación y, entre sus planes de futuro, anunció su intención de contar en 2025 con un Smart and Technology. El Centro de Operaciones de Ciudad Sostenible (COSMOS), el «cerebro» desde el que se controlará la Plataforma de Ciudad Inteligente, y anunció una escuela de «habilidades interpersonales» que se inaugurará en enero.
Así lo indicó el alcalde de Las Rozas y el presidente de la empresa municipal de innovación, José de la Uz, en un encuentro informativo organizado por Europa Press en el que fue presentado por José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
En concreto, la Oficina de Proyectos Europeos y Recaudación de Fondos Públicos recaudó más de 18,4 millones de fondos públicos para proyectos municipales, dentro de los cuales presentó más de una treintena de propuestas. Además, permitió a Las Rozas trabajar en 11 consorcios europeos junto con 90 ciudades.
Durante su intervención, el concejal, en el cargo desde 2015, ha contado la historia de «éxito» de Las Rozas Innova, que nació en abril de 2020 con el objetivo de transformar la ciudad en uno de los clubes más innovadores de España: el selecto club de la 21 ciudades inteligentes en el mundo. «Es un sueño hecho realidad», afirmó el concejal, quien destacó el hito de contar con el apoyo de todos los grupos políticos de la localidad y destacó la importancia de la colaboración público-privada.
“Tener una empresa municipal de estas características es una fuente de oportunidades para los vecinos, porque lo que aportan las empresas beneficia a los servicios públicos. Todos los municipios tenemos los mismos retos y necesitamos apoyarnos en la tecnología para resolverlos”, enfatizó.
Las Rozas, a unos 19 kilómetros del centro de Madrid, se ha convertido en la segunda ciudad española tras la capital con mayor número de startups tecnológicas, con más de 11.200 empresas. Con alrededor de 100.000 habitantes y una edad media de 40 años, es la segunda ciudad de España con mayor calidad y esperanza de vida. Además, es la ciudad con más graduados y titulaciones en ingeniería de España en porcentaje (64%) y una de las ciudades con mayor renta media anual y PIB per cápita de España.
El papel principal del Ayuntamiento, así como de Las Rozas Innova, es el de facilitadores, por un lado, del proceso de integración y conexión del ecosistema de innovación existente y, por otro, de impulsor de iniciativas, tanto del municipio y otros agentes que puedan contribuir a su crecimiento.
Todo ello apoyado en el aumento de la agilidad y seguridad en la atención a la ciudadanía a través de trámites telemáticos municipales con tecnología blockchain e Inteligencia Artificial (cuenta con más de 300 trámites telemáticos y pago por bizum, entre otros servicios).
Junto a Madrid, Barcelona, San Cugat del Vallés y Alcobendas, es una de las grandes ciudades con más empresas «gacela» (entidades con diez o más empleados y tasas de crecimiento superiores al 20% anual), y destaca también entre los «microgases» (a partir de menos de 10 empleados, pueden aumentar su número de trabajadores en al menos 8, tres años después). Estas empresas empleaban a 2.122 personas en 2022.
Entre sus planes a corto plazo, De la Uz espera tener listo en 2025 el Centro de Operaciones de la Ciudad Inteligente y Sostenible de Las Rozas (COSMOS), un espacio físico donde se desarrollará la gestión integral y toda la gestión operativa de la ciudad. estar unificado con expertos en datos.
Junto con los municipios de Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y Boadilla del Monte, puso en marcha en 2022 Madrid Oeste Tecnológico (MOT), una iniciativa de colaboración público-privada para hacer del oeste de la región un polo de atracción de innovación y desarrollo tecnológico.
La concejal destacó que este área «siempre ha destacado por la atracción» y por las «soft skills», competencias para las tecnologías, y anunció que pretenden tener lista una escuela en enero de 2025 para atender a emprendedores que necesiten habilidades complementarias a la formación.
Uno de los aspectos más decisivos fue la creación de un «hub» para dar servicios a 44 empresas, que «fue un coñazo» hasta que vio la luz, pero que permitió retener el talento y utilizar la tecnología para mejorar. oportunidades y calidad de vida.
Durante su intervención, el concejal se declaró «agnóstico» respecto a los sectores de estas startups y destacó que «como liberal» no es partidario de la «elección» del tipo al que apoya para defender que hay que ir «desde abajo». Subir Subir. «Porque los jóvenes deben ser quienes apuesten por las ideas.
Una de las fórmulas de su «éxito» es la Compra Pública de Innovación (CPI), un mecanismo de contratación pública que permite a la Administración impulsar el desarrollo de productos que no existen en el mercado, pero que responden a una necesidad de la ciudad. .
Asimismo, ha defendido la conveniencia de destinar un porcentaje del presupuesto de cualquier administración a la «innovación» para las empresas y la juventud a través de un sistema como este, que no deja de ser una «herramienta para encontrar soluciones».
En cuanto a proyectos, el alcalde destacó su compromiso con la sostenibilidad, con medidas que permitieron a Las Rozas lograr una reducción del 60% de sus emisiones de CO2, con una huella de carbono local de 3.693 toneladas. En materia de movilidad, además de ser la única ciudad de España «sin semáforo», fue pionera en España con la iniciativa «Las Rozas Share Car» para fomentar el carpooling, una práctica que consiste en compartir coche de forma privada. vehículos entre personas que realizan el mismo trayecto–.
Además, cuenta con un Plan Municipal de Eficiencia Energética, que incluye el Plan de Autoconsumo en Edificios Municipales, que prevé la instalación de más de 7.600 placas fotovoltaicas en 36 núcleos municipales. Finalizada la transición a iluminación LED en 24 edificios y 10 instalaciones deportivas municipales.
En comercio, el Programa de Transformación Digital para el comercio local de Las Rozas Innova, conocido como “Sherpas Digitales”, fue seleccionado por el Observatorio de Innovación del Sector Público de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como caso de uso de innovación internacional en la administración pública. Un proyecto que empezó con 70 participantes y llegó a 300 en una segunda fase.
En cuanto a colectivos vulnerables, Las Rozas Innova tiene convenios de colaboración con la Fundación ONCE y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe) para el desarrollo conjunto de programas enfocados a la mejora de la integración y calidad de vida de las personas con discapacidad, siendo más de 3.000 en el municipio.
José de la Uz es también presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), integrada por 150 municipios socios y que promueve la gestión inteligente de las infraestructuras y servicios urbanos a disposición de las entidades locales. “Un embajador del lujo”, en palabras del asesor.
La ciudad, que acogió el tercer Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes el pasado mes de octubre, acogerá la Cumbre CTO los días 13 y 14 de junio, a la que asistirán 800 «líderes tecnológicos».
FUENTE