Las obras de la primera fase del Canal de Navarra están por concluir

Las obras de la primera fase del Canal de Navarra están por concluir

El consejero de Cohesión Territorial de la Diputación Foral, Óscar Chivite, visitó el lunes en Cárcar las obras de ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, que se encuentra en su fase final. Observó el avance de la ejecución de las obras con la llegada del ducto principal que conectará el brazo de Ega y regará 5.428 hectáreas. Se espera que las obras de soterramiento del oleoducto se finalicen en el primer trimestre de 2025.

Durante su visita, Chivite estuvo acompañado por la alcaldesa de Cárcar, María Teresa Insausti; el alcalde de Andosilla, Manuel Terés; el responsable de Riesgos de Navarra, Joaquín Puig; el presidente de Aguas de Navarra, Manuel Pérez, el presidente de la Comunidad de Regantes de Andosilla, Pablo Alonso; y el presidente de la Comunidad de Reganes de Cárcar, Andrés Díaz de Rada.

Chivite afirmó que ver el tubo en el suelo es presenciar el final de un trabajo que ha sido largo. Destacó que es un compromiso con los agricultores y que pronto será una realidad.

El concejal mencionó que ver las excavadoras trabajando para enterrar la tubería que distribuirá agua de calidad es una excelente noticia, ya que demuestra que el proyecto del Canal de Navarra avanza con hechos. Destacó que el desarrollo de la ampliación fue complicado, pero el entendimiento entre las entidades involucradas está dando resultados.

Este gasoducto, que incluye el tramo final del Brazo Ega, conectará toda la red de riego de los distintos sectores. Regará los Ega 5, 6, 7, 8 y 9 en los municipios de Cárcar, Andosilla, San Adrián y Azagra.

Según el Gobierno regional, la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra en Tierra Estella es un avance importante para el sector agrario. Las zonas de regadío de Andosilla, San Adrián y Azagra, que antes solo tenían agua en invierno, ahora la tendrán disponible todo el año. Además, supone un ahorro de costes energéticos para las comunidades de regantes, ya que se reduce considerablemente el cabezal de bombeo.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *