‘Las islas no son aptas para todos los públicos’: Canarias promueve turismo sostenible
Turismo de Canarias ha abogado por un turista responsable y respetuoso con el medio ambiente y la identidad del archipiélago en su campaña de verano en la península, que se desarrollará bajo el mensaje «Las islas no son aptas para todos los públicos», con la que pretende concienciar y impactar de manera transgresiva.
Así quedó claro este lunes durante la presentación de una iniciativa que utiliza mensajes con un claro carácter de sensibilización y que cumplen el objetivo de incidir de forma transgresora, a la que asistió la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León; el director general de Turismo de Canarias, José Juan Lorenzo; y la directora de Proyectos de Comunicación para el Cliente Final y Profesional, Elena González.
En este sentido, el concejal ha destacado que se ha apostado por una campaña promocional «disruptiva y valiente», centrada en la prevención de conductas incívicas, que sitúa el destino de Canarias a la altura de las circunstancias actuales, donde los ciudadanos canarios exigen que sigamos trabajando en la mejora del modelo turístico”.
De León ha destacado que la actuación se enmarca «en el cambio de paradigma que hemos acometido en el Ministerio desde el inicio de la legislatura, con el objetivo de situar al residente en el centro de las políticas turísticas, entendiendo que el turismo es una herramienta para mejorar la vida de Canarias y tiene un importante reto que afrontar: la sostenibilidad».
«Con esta campaña pretendemos explicar, en un tono amable y educativo, que Canarias tiene una biodiversidad única y muy sensible y que todos los visitantes que se comprometan a respetar nuestro medio ambiente serán bienvenidos», explicó el responsable autonómico.
Para llegar de forma impactante a los potenciales turistas, se desplegó un enorme lienzo que cubrió tres fachadas de un edificio situado en la céntrica Plaza de Sol de Madrid con el mensaje «Islas no aptas para todos los públicos» e imágenes pixeladas de varios puntos del archipiélago.
A este lema principal se suman otros mensajes como «Si eres de los que disfrutan de la playa sin dejar rastro, bienvenido a Canarias» o «Si eres de los que saben lo importante que es seguir un camino, bienvenidos a Canarias’.
«Con esta acción ponemos en valor la singularidad de Canarias como destino, centrándonos en el turista que queremos que venga a nuestra tierra: el que valora y protege nuestros paisajes únicos y nuestras tradiciones e idiosincrasia», afirmó el concejal, quien afirmó que en ningún caso esta campaña tiene una intención de culpar.
“Por el contrario, tiene un tono didáctico con piezas que generan reflexión sobre ciertas conductas que, quizás por desconocimiento, causan daños a nuestro medio ambiente”, dijo De León.
Por su parte, para ganar mayor notoriedad, Turismo de Canarias lanza en esta nueva campaña un mensaje que no deja indiferente a nadie, jugando con el código del cine con el mensaje «Islas no aptas para todos los públicos» y preguntando al usuario » ¿Eres de los que practicamos el turismo responsable?’.
En este sentido, el director general de Turismo de Canarias, José Juan Lorenzo, destacó que «llamamos aún más la atención de nuestro público objetivo y le hacemos querer saber más, para lo que hemos diseñado un QR que conduce al ‘landing’ ‘www.holaislascanarias.com/islas-no-aptas-para-todos-publ…, con una prueba para dinamizar la campaña y conseguir una mayor interacción con nuestros potenciales turistas, a quienes ofrecemos asesoramiento e información sobre el cuidado de los recursos especialmente sensible en las islas».
Además de la pancarta colocada en el suelo, la campaña se realizará sobre cuerpos de la capital, un centenar de mupis convencionales y dinámicos y diez mupis vacíos que contarán con elementos que conecten con los valores identitarios del destino, como un volcán, una hoja de laurel o una caracola.
“Para hacerlo más tangible utilizamos el recurso creativo de la comparación con elementos más familiares para el usuario, para que comprenda cómo el comportamiento incorrecto de los turistas visitantes puede afectar a las islas”, afirma Elena González, directora de Proyectos. de comunicación con el cliente final y profesional del turismo en Canarias.
Por ejemplo, en el mupi ahuecado que incluye una roca volcánica se difunde este mensaje: “Si eres de los que saben que esta roca volcánica no es un souvenir, bienvenido a Canarias. Si cada turista se llevara una roca volcánica al año, equivaldría a 9.333 estadios como el Bernabéu.’
“Hicimos una campaña transmedia para lograr un alto alcance, combinando medios digitales y redes sociales con acciones especiales en exteriores y cuñas de radio para lograr un mayor alcance”, explicó González.
Esta iniciativa promocional se llevará a cabo durante el mes de julio y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros procedentes de fondos Next Generation EU.
El turismo peninsular es el tercer mercado emisor de Canarias y tiene un perfil muy positivo para las islas. Se trata de un visitante más joven, ya que tiene una edad promedio de 40 años en comparación con los 46 en general y tiene un nivel de educación más alto, ya que el 82 % tiene educación superior en comparación con el 74 % en general.
Además, son más turistas independientes: sólo el 17% contrata un paquete turístico; El 70% compra el vuelo directamente a la aerolínea, frente al 50% de media; y el 53% reserva alojamiento directamente en la unidad, frente al 37% del total.
Destaca también el carácter descubridor del visitante peninsular, que a la hora de elegir destino concede más importancia a aspectos como los paisajes, la autenticidad, la gastronomía, la oferta cultural y el patrimonio histórico.
Su principal motivación es explorar el destino (un 37% frente a un 21% del grupo), para lo que pasan una media de 9,8 horas diarias fuera de las instalaciones (frente a las 7,3 horas del total). Sólo un 20% contrata la opción «todo incluido», frente a la media del 32%, y un 11% visita más de una isla, tres puntos por encima del total.
Además, hay viajeros interesados en las experiencias que ofrece el archipiélago, ya que al 65% le gusta explorar las islas por su cuenta (frente al 48% en general). El 44% prueba la gastronomía canaria (frente al 26% de la media), el 74% gasta en restaurantes y cafeterías (frente al 67% del total) y el 18% visita bodegas, mercados, museos y exposiciones, frente al 11% de la media.
Por último, hay turistas que demuestran una mayor conexión emocional y cultural con Canarias, ya que el 61% no se planteó otro destino para sus vacaciones y tenía claro que quería venir al archipiélago (frente al 54% del total).
El 17% viene a visitar a familiares o amigos (7% del total), el 47% valora su experiencia mejor o mucho mejor de lo esperado (44% del total) y además su intención de recomendar y volver a Canarias es superior a la esperada.
FUENTE