Las hipotecas de vivienda caen un 2,3% en enero en Galicia

Las hipotecas de vivienda caen un 2,3% en enero en Galicia

El número de préstamos hipotecarios compuestos por casas disminuyó en un 2,31% en enero en Galicia, en comparación con el mismo mes de 2024, hasta la adición de 1.395 accesorios, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (NE).

En total, la comunidad gallega registró 1.899 préstamos hipotecarios, 0.47% menos de un año, entre ellos 23 operaciones en las granjas rústicas y 1.876 en las urbanas.

En cuanto al último, se establecieron 1.395 préstamos hipotecarios en casas, siete en lotes y 474 en las granjas bajo el epígrafe «otros».

En el complejo estatal, los préstamos hipotecarios establecidos en la vivienda aumentaron en un 11% en enero, con una tasa anual, hasta 38,058 préstamos, el dígito más alto en enero de los últimos cinco años, con una tasa de interés promedio más baja que el mes anterior.

Específicamente, la tasa de interés promedio para los préstamos hipotecarios establecidos en la vivienda alcanzó el 3.08%en enero, en comparación con el 3.25%registrada a fines de 2024, alcanzando así la tasa más baja de abril de 2023, cuando era 3.08%.

A pesar de este hecho, la tasa de interés promedio en las hipotecas de vivienda ya acumula 21 meses consecutivos con tasas superiores al 3%.

Según las estadísticas, el término promedio de préstamos de vivienda fue de 25 años en el primer mes de 2025.

Con un anticipo del año de enero, mucho más moderado que en diciembre (+30%), la compañía hipotecaria agrega siete meses consecutivos.

El valor promedio de los préstamos hipotecarios establecidos en la vivienda aumentó en un 11.9% -an -an -an al comienzo de 2025, a 152,233 euros, mientras que el capital prestado aumentó en un 24.3%, a 5,793.6 millones de euros.

El 35.8% de los préstamos hipotecarios para la vivienda se establecieron en enero en el tipo de variable, mientras que el 64.2% lo hizo en un tipo fijo, el porcentaje más alto de marzo de 2023. La tasa de interés promedio al principio fue del 2.94% para el tipo de variable y 3.17% para hipotecas en casas de tipo fijo.

A una tasa intermedia (enero de 2025 en diciembre de 2024), los préstamos hipotecarios dispararon un 18%, y el capital prestado aumentó en un 17,9%. A su vez, el monto promedio de préstamos hipotecarios para viviendas disminuyó en un 0.1% en comparación con diciembre de 2024.

Por las comunidades autónomas, que registraron un mayor número de hipotecas establecidas en las casas al comienzo del año fueron Andalucía (7,474), Catalunia (6.936), Madrid (5.033) y Valencia Community (4,456).

Quince comunidades han firmado varios préstamos hipotecarios en enero pasado que el mismo mes de 2024, enfatizando los interantos de La Rioja (+65.9%), las islas canarias (+43.3%), Aragón (+41.3%) y Murcia (+39.6%).

El progreso más moderado se presentaron en Navarra (+2.4%) y extramadura (+5.2%), mientras que las únicas disminuciones se registraron en Madrid (-29.1%) y Galicia (-2.3%).

Según los datos del organismo estadístico, el número de préstamos hipotecarios a las granjas rústicas y urbanas (dentro de este último se incluye) aumenta en un 11,4% en enero, en comparación con el mismo mes de 2024, a un total de 48,619 préstamos.

La capital de las hipotecas otorgadas aumentó en un 18.4% -años -años en el primer mes del año, a 8,352.9 millones de euros, mientras que la cantidad promedio de préstamos hipotecarios establecidos en el número total de granjas aumentó en un 6.4%, en 171,804 euros.

En enero pasado, un total de 14,168 préstamos hipotecarios y cambiaron las condiciones, la Figura 19.2% más alta que el mismo mes de 2024.

En respuesta a las condiciones de las condiciones cambiantes, hubo 10,105 noticias (o cambios producidos con la misma entidad financiera), 10.1% más.

El número de operaciones que cambiaron la entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 847, 62.8% menos que en enero de 2024.

A su vez, en 3.216 hipotecas, el jefe de la propiedad hipotecada (subrogaciones en el deudor) ha cambiado, multiplicando por más de siete del año antes.

De los 14,168 préstamos hipotecarios que cambiaron sus condiciones en enero, el 78.3% se debió a cambios en las tasas de interés.



FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *