Las familias de Mallorca alertan sobre carencias y discriminación en educación 0-3

Las familias de Mallorca alertan sobre carencias y discriminación en educación 0-3

Un grupo de familias de los municipios de Palma, Marratxí, Inca y Sóller se reunieron para exponer, en un documento conjunto, las «deficiencias» detectadas en el sistema escolar de 0 a 3 años en Mallorca y que les llevaron a quedarse fuera del proceso de matrícula escolar. El documento fue firmado por 50 padres y fue presentado al consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera.

En el comunicado, las familias afirman ser conscientes de que la educación 0-3 no es obligatoria, «pero la sociedad actual y el mundo laboral no está preparado para que los niños se queden en casa con sus padres 24 horas al día, 7 días a la semana hasta los tres años», argumentaron. Por ello, opinaron que los gobiernos municipales, insulares, autonómicos y estatales deben trabajar en un sentido u otro «para que quedarse en casa con los hijos no suponga una pérdida de poder adquisitivo para las familias ni proporcione opciones viables para poder vivir y conciliar la vida laboral y familiar.

«Si el camino a seguir es proporcionar plazas para todos los hijos de padres trabajadores, se debe dar prioridad a aquellas familias que necesitan tener a sus hijos en la escuela y para ello se debe evaluar la necesidad de una escuela», dijeron las familias. Sin embargo, lamentaron que «parece que ese no es el objetivo», ya que, según dictaminaron, no se tuvo en cuenta el número de potenciales alumnos a matricular, lo que indica un «error de planificación». «Si hubiera plazas para todos, los criterios del baremo no serían un problema, pero sabiendo que hay más niños que plazas, esos criterios no ordenaban, representaban un cribado», criticaron las familias.

En este sentido, ejemplificaron que algunos de los criterios que se especifican son ser víctima de terrorismo o violencia de género, formar familias numerosas o padecer enfermedades crónicas. En este sentido, manifestaron que no pretenden seguir adelante con ninguno de los casos descritos, pero tampoco pretenden «ser excluidos del proceso», lo que los hace sentir «discriminados».

“No es un proceso para solicitar una beca o una subvención, sino un lugar en la escuela. No conseguirlo implica no sólo renunciar a la ayuda, sino que también elimina opciones para conciliar la vida laboral con la familiar y nos obliga a buscar otras soluciones como que hay colegios privados que no siempre están cerca de casa y eso significa desconfianza en la educación pública”, advirtieron.

Ante este escenario, opinaron que si la etapa de 0 a 3 años debe ser gratuita para todos y la entidad pública «no es capaz de acoger a todos los niños de sus centros y centros adscritos», lo que debería hacer es «garantizar la posibilidad de tener plazas en todos -la creación de nuevos centros que puedan iniciar la actividad en septiembre- o hacerse cargo de las cuatro horas de los centros privados.

Por otro lado, estas familias mostraron su sorpresa por la forma en que se asignan las plazas y la «poca transparencia», asegurando que hay casos en que a las familias se les asigna una cuarta opción «aunque sé que hay plazas libres en la segunda».

Además, han añadido que dentro del criterio de asignación de plazas, también «perjudica» el incremento de la demanda de este próximo curso, «influido, por supuesto, por el carácter gratuito».

«Las familias que no necesitaban llevar a sus hijos a la escuela ahora lo hacen porque tienen cuatro horas libres. No se ha dado prioridad a los que necesitamos escuela ni a los que necesitamos de seis a ocho horas», dijo el grupo de las familias firmantes, que también advirtieron sobre un aumento de precios como consecuencia del obsequio.

Por todo ello, han reclamado a la Administración que busque una solución para estas familias «que se han quedado fuera del proceso», ya sea concediendo nuevas plazas en los colegios actuales, creando otros nuevos o facilitando ayudas para compensar precios y desplazamientos a otros centros han enumerado.

«Y para futuros juicios», pidieron que el procedimiento sea «calculado para que nadie quiera salir del sistema», concluyeron.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *