Las escuelas tendrán un año para eliminar bebidas azucaradas y pastelería

Las escuelas tendrán un año para eliminar bebidas azucaradas y pastelería

Las escuelas e institutos, tanto públicas como concertadas como privadas, tendrán 12 meses para suprimir por completo las bebidas escolares y los pasteles de autómatas y cafés. Esta es la fecha límite para la entrada en vigor del decreto de comedores escolares sanos y duraderos publicados el miércoles por el periódico estatal oficial (BOE), aunque el gobierno tiene la intención de comenzar a implementar las medidas desde el comienzo del próximo año escolar.

El objetivo es que las escuelas tienen un período de adaptación, porque las fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 confirmaron Europe Press y está destinado a que en el último trimestre del año siguiente ya pueda cumplir con todos los nuevos requisitos establecidos por el decreto.

Sin embargo, se espera una entrada pospuesta para ciertos criterios cuyo cumplimiento de los centros educativos puede presentar mayores dificultades, estableciendo un tiempo «suficiente» de dos años en que los contratos de suministro de alimentos pueden adaptarse a las nuevas disposiciones.

Según el decreto, en los distribuidores de alimentos y bebidas instalados en los centros educativos y en los cafés de estos centros, alimentos y bebidas con un contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares no deben exceder las 200 kilocalías y solo el 10% de ellos pueden provenir de grasas saturadas o grasas.

Además, en la oferta de estos alimentos y bebidas en los cafés en los centros educativos, se debe dar prioridad a las vegetales, las legumbres, preferiblemente granos integrales, frutas, nueces, características de la dieta mediterránea, que también incluye un consumo moderado de fuentes de proteínas animales, como pescado, huevos, lecheros y carne. Ni la venta de productos repleto de un contenido de cafeína superior a 15 mg/100 ml.

Los autómatas de alimentos y bebidas no se ubicarán en áreas donde los estudiantes para niños y alcaldes puedan acceder y no tendrán publicidad de ningún alimento y bebida o cualquier otro producto.

También deben favorecer en los centros educativos el acceso a bebidas y agua gratuitas mediante la implementación de las fuentes, adecuadamente marcadas en espacios comunes y recreativos, a lo largo del día escolar y extracurricular, incluidos los períodos de almuerzo. También estará disponible desde jarras de agua de consumo hasta canto de las escuelas, a menos que sea posible debido a las condiciones de suministro, en cuyo caso habrá contenedores reutilizables altos.

En cuanto a los menús escolares, servidos de lunes a viernes, deben tenerse en cuenta, teniendo en cuenta las frecuencias de consumo para diferentes grupos de alimentos. De esta manera, las verduras y las legumbres de una a dos raciones por semana y pasta y arroz una vez por semana deben servirse como el primer plato

Como segundo plato, el pescado debe estar presente de una a tres veces por semana, huevos dos veces y tener que servir carne hasta tres veces por semana de carne roja y dos raciones de carne por mes. En cuanto a los platos cuya base son los alimentos que proporcionan proteínas vegetales, debemos servir cinco porciones por semana. En esos centros educativos que hacen una oferta de menú vegetariano, el plato de cinco segundos se basará en alimentos que contribuyen exclusivamente a las proteínas vegetales.

Como guarnición, se colocarán tres o cuatro porciones por semana y papas fritas, verduras o legumbres una o dos veces. En cuanto a los postres, las frutas se servirán entre cuatro o cinco veces por semana y otras opciones, como yogurt, azúcar agregada o queso fresco.

Además, el pan integral se colocará dos veces por semana, y cuatro veces al mes el arroz o la pasta serán integrales. El pescado azul y blanco se alternará y también puede incluir crustáceos y moluscos.

Además, los alimentos fritos se limitarán a un máximo de ración por semana, y el consumo de platos preciosos, como pizza, canelones, crochets, empanadillas o pescado y carne batida se limitará a una ración por mes. Como bebidas, el agua del consumidor se utilizará como la única opción, a menos que no sea posible debido a las condiciones de suministro.

FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente

La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores.

Características del carácter que influyen en la comunicación:

– El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación.

– En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración.

Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación:

– Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación.

– Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor.

El valor de la escucha activa y las interacciones significativas:

– Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás.

Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Estrategias para ser un comunicador eficaz y atento al oyente La comunicación es un arte que requiere atención a los detalles y comprensión de nuestros comportamientos y los de los demás. ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas monopolizan la conversación? Esto se debe a rasgos de personalidad que influyen en nuestra forma de interactuar. Comprender estas dinámicas nos ayuda a comunicarnos mejor y ser más eficientes con nuestros interlocutores. Características del carácter que influyen en la comunicación: – El «narcisismo conversacional» puede hacer que algunas personas hablen demasiado y no dejen espacio para otros. Tomar un descanso de 2-3 segundos después de hablar puede permitir que otros participen en la conversación. – En contextos competitivos, hablar demasiado puede generar resistencia entre los oyentes. Hacer preguntas e invitar a otros a participar activamente convierte el diálogo en una colaboración. Estrategias para mejorar la escucha y la comunicación: – Evita el uso excesivo de palabras de relleno, reemplazándolas por breves pausas para dar ritmo a la conversación. – Equilibra la participación verbal en la conversación haciendo preguntas que abran espacio para el interlocutor. El valor de la escucha activa y las interacciones significativas: – Presta atención a los gestos y expresiones de los demás para comprender su participación en la conversación. Concluye cada intervención con preguntas abiertas para invitar a la contribución de los demás. Ser consciente de nuestros comportamientos y adoptar estrategias prácticas nos ayuda a ser comunicadores más efectivos y respetuosos. Con un enfoque equilibrado, podemos transformar cada conversación en una oportunidad para conectar y crecer juntos. ¿Estás listo para poner en práctica estas sugerencias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *