Las empresas ven la transición energética y digital como una oportunidad para Andalucía.

Empresas como Cox, Fujitsu, Ikea y Moeve elogiaron este lunes la transición energética y digital como «una oportunidad» y especialmente para Andalucía, pero también pidieron controlar los costes de esta transición y combatir la competencia desleal.
En la cuarta edición del foro Europa Press organizado «Andalucía hacia el futuro» en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Acerinox, Atlantic Copper, CEU, Coca Cola Europacific Partners, Cox, Ence, Endesa, Fujitsu, Heineken, Ikea, Moeve y Naturgy se afirmó que.
El director de Acerinox Europa, Francisco Fernández de la Mata, hizo hincapié en la progresiva descarbonización de la actividad de la compañía y el impulso de la economía circular como parte del plan específico de sostenibilidad.
Fernández de la Mata pidió controlar los costes energéticos en la transición energética, teniendo en cuenta que «ahora son elevados e inestables», además de combatir la competencia desleal. «Los productos fabricados fuera de la Unión Europea (UE) no pueden entrar en Europa sin cumplir las mismas condiciones medioambientales y de emisiones de CO2 al medio ambiente que tenemos en Europa, en Andalucía», ha subrayado.
La directora general del Sector Público de Fujitsu, Patricia Úrbez, nos pidió saber qué valores aporta la transformación digital porque “no podemos vivir detrás de una realidad absolutamente indiscutible”.
«En Fujitsu entendemos la transformación digital como algo holístico. Es decir, lo que queremos es contribuir a la creación de un mundo más sostenible generando confianza. Necesitamos ponernos a trabajar utilizando esta transformación digital para construir un mañana más justo y seguro”.
Además, llamó a trabajar con esta transformación digital para cimentar «un mañana más justo e inclusivo», teniendo en cuenta tres ejes: por qué, personas y valores.
El country manager de Cox en España, Álvaro Polo, defendió que el papel de las administraciones de cara a las empresas y en la atracción de inversiones debe ser «generar confianza, certeza, seguridad jurídica», y «en Andalucía se están haciendo las cosas muy bien». lo apreció antes. señalando además que para lograr el crecimiento económico y el desarrollo empresarial necesitamos «empresarios, autónomos, emprendedores que asuman riesgos y que se involucren en proyectos que generen riqueza y empleo».
Por otro lado, dio unos «golpes» a Cox recordando que «ha pasado poco más de un año desde la integración de Cox y Abengoa», un periodo que definió como «estresante» pero también «súper divertido». «, y en el que «conseguimos dar la vuelta al juego y entrar en una dinámica absolutamente positiva» que también desembocó en la reciente salida a bolsa de la empresa, «con todo lo que eso significa» de «confianza del mercado». en el plan que hemos propuesto», según valoró antes de concluir subrayando también «el compromiso que Cox tiene con Andalucía, que se verá en inversiones muy notables, algunas de las cuales ya han sido anunciadas», destacó.
Por parte de Moeve, el vicepresidente Comercial y de Energías Limpias, Carlos Barrasa, apeló a ver la transición energética como una oportunidad hacia la independencia energética y la autonomía estratégica. «Andalucía está especialmente posicionada como un actor de referencia en Europa», destacó.
“Es la primera vez que la transición energética no parte de razones tecnoeconómicas, no hemos encontrado un combustible más interesante; sino porque queremos evitar algunos de los efectos secundarios del sistema actual», explicó.
La directora de Mercado de IKEA Sevilla, Patricia Úrbez, sostuvo que, «en general, todas las empresas pueden impulsar la sostenibilidad y la innovación» si se apoyan en «tres pilares fundamentales como son la responsabilidad medioambiental, la innovación tecnológica y el compromiso social». , y con «acciones clave» como invertir en «energías limpias» e introducir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las estrategias de las empresas.
Dicho esto, destacó que las acciones las hacen las personas, por lo que «la implicación tanto de clientes, proveedores como empleados es clave para que esto suceda», y apuntó que en IKEA «la estrategia de negocio y la sostenibilidad van de la mano». mano» con su visión de «crear un día a día mejor para el mayor número de personas», para lo que «necesitamos invertir» en aspectos como la «empleabilidad» a través de la FP Dual, como ya se hizo desde infinidad.
FUENTE