Las emisiones de CO2 en la UE descienden a 106 g/km
Durante 2023, el mercado de automóviles en Europa experimentó un aumento significativo en las ventas de vehículos nuevos, acompañado de un crecimiento continuo en la reducción de las emisiones medias de CO2 según datos provisionales publicados por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Se analizaron dos segmentos del mercado: coches y furgonetas, destacando las tendencias relacionadas con la transición eléctrica y las implicaciones ambientales de estos cambios.
Las matriculaciones de coches en Europa en 2023 alcanzaron los 10,7 millones de unidades, lo que representó un aumento del 13,2% en comparación con el año anterior. Este aumento estuvo acompañado de una reducción en las emisiones medias de CO2 de coches nuevos, que cayeron a 106,6 gramos/km, un 1,4% menos que en 2022.
En cuanto a las furgonetas, el mercado experimentó un crecimiento del 20,2% en matriculaciones, alcanzando un total de 1,2 millones de vehículos nuevos. También en este segmento, las emisiones de CO2 promedio disminuyeron, llegando a 180,8 g/km, lo que representó una disminución del 1,6% con respecto a 2022. La proporción de furgonetas eléctricas aumentó en un 6%, llegando al 8%, con más de la mitad de estos vehículos concentrados en Francia, Alemania y Suecia.
La transición a los vehículos eléctricos está teniendo un impacto positivo en las emisiones medias de CO2, lo que indica un fuerte impulso hacia la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles en línea con los objetivos de la Unión Europea. La UE se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte para 2050 en comparación con los niveles de 1990. Para alcanzar este objetivo, todos los automóviles y furgonetas nuevos deberán ser de cero emisiones a partir de 2035, aunque no necesariamente eléctricos.
Sin embargo, estos objetivos también deben tener en cuenta el peso medio de los vehículos nuevos. En 2023, el peso medio de los coches nuevos aumentó un 1,3%, alcanzando los 1.545 kg, mientras que para las furgonetas el incremento fue del 1%, con una masa media de 1.896 kg. Este aumento se debe en parte a los nuevos componentes electrificados, al peso de las baterías y a la proliferación de vehículos cada vez más grandes y pesados.
FUENTE