Las disidentes FARC anuncian cese al fuego tras negociaciones con gobierno colombiano

Las disidentes FARC anuncian cese al fuego tras negociaciones con gobierno colombiano

La primera ronda de conversaciones de paz que el gobierno colombiano ha establecido con la segunda Marquetalia, un grupo armado disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, concluyó el sábado en Caracas con esa organización declarando un alto el fuego unilateral.

En el documento firmado entre las partes y publicado anoche en la página oficial de la Comisaría de Paz, se señala que la segunda Marquetalia «se compromete a no permanecer armada ni uniformada en cabeceras municipales y centros urbanos ni en vías terrestres y fluviales».

Además, se compromete a entregar a los detenidos y respetar a la población civil.

«Este cese al fuego unilateral no implica limitar las facultades constitucionales y legales de la Fuerza Pública», aclara la carta.

Se trata de una de las primeras medidas para desactivar el conflicto acordadas tras seis días de reuniones en la capital venezolana. Además, se han sentado las bases para el funcionamiento de la mesa de negociación y la gestión de conflictos.

Asimismo, se conformará una comisión técnica para la georreferenciación de las zonas de presencia de la Segunda Marquetalia y se realizarán reuniones con las comunidades involucradas, señala también el documento.

El éxito de los diálogos con estos disidentes dependerá de «resultados concretos para la población», dijo a la AP Elizabeth Dickinson, experta de la organización sin fines de lucro International Crisis Group. El gobierno necesita aprender de otros juicios porque «lo que pasó es que avanzamos en el papel», pero la violencia sigue siendo una realidad.

La mesa de negociación cuenta con países garantes como Noruega, Cuba y Venezuela, además del apoyo de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia.

La segunda Marquetalia está formada por disidentes de las extintas FARC que tomaron las armas tras abandonar el pacto firmado con el Estado colombiano en 2016, durante la presidencia de Juan Manuel Santos. Está al mando de Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez». Según cifras oficiales, en sus filas hay unos 1.788 hombres.

Según Dickinson, la negociación con estos disidentes tiene especial relevancia en zonas donde tienen presencia, como en el departamento de Putumayo, al sur de Colombia, donde el Comando Fronterizo que forma parte de esa organización tiene «un control casi total». .

«Vale la pena intentar reducir el daño que el grupo ha causado a la población», añadió.

La negociación con la 2° Marquetalia se suma a la del Estado Mayor Central, también de las disidencias desaparecidas de las Farc y la guerrilla activa del Ejército de Liberación Nacional.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *