¿Las cámaras de las cabinas de peaje pueden imponer multas?

¿Las cámaras de las cabinas de peaje pueden imponer multas?

Utilizar habitaciones en carreteras es una práctica consolidada, especialmente en las cabinas de peaje donde se utilizan principalmente para monitorear los pagos pendientes. Sin embargo, muchos conductores se preguntan si estas habitaciones pueden ser utilizadas para detectar violaciones del código de la carretera y emitir multas. Intentemos responder a esta pregunta considerando la legislación vigente.

Carretera: cámara para impuestos impagos

Según el artículo 176 del CDS, el no pago adecuado de peajes se considera una infracción administrativa. Las habitaciones de Caselli pueden, por lo tanto, registrar la matrícula del vehículo que no cumple con esta obligación. Los operadores de las carreteras (como en Italia) pueden utilizar estos datos para enviar una multa al propietario del vehículo. En este caso, la multa no se deriva de una violación del código de carretera detectada en movimiento (como el exceso de velocidad), sino de la evasión del peaje. La multa comienza desde un mínimo de 87 euros (y 2 puntos menos en la licencia), además de los costos de notificación y el valor del peaje no pagado.

Multas con la cámara en la salida de la carretera

En cuanto a otras infracciones distintas al no pago de peajes, como la velocidad u otras conductas peligrosas (por ejemplo, cambios de carril bruscos), las habitaciones en las cabinas de peaje generalmente no se activan para detectarlas. En Italia, el uso de dispositivos automáticos para el control de infracciones de tráfico está regulado por el artículo 201 y siguientes del mismo código. Estos dispositivos, como los radares de velocidad, deben ser aprobados, notificados a los conductores y gestionados por la policía u autoridades autorizadas. Las cabinas de peaje Caselli no entran en esta categoría: su propósito es más administrativo y técnico que de aplicación de la ley.

Una excepción podría darse si las imágenes grabadas en las cabinas de peaje son solicitadas por las autoridades competentes (por ejemplo, la policía o carabinieri) después de una investigación específica para identificar un vehículo implicado en un delito. Sin embargo, este uso es posterior y no implica directamente la emisión de una multa.

Carretera: orientación para el control de velocidad

Es importante no confundir las cabinas de peaje Caselli con los sistemas de control de velocidad presentes en las carreteras italianas. Estos sistemas están diseñados para medir la velocidad promedio de los vehículos en un tramo de carretera mediante cámaras colocadas en diferentes puntos (no necesariamente en las cabinas de peaje). Si la velocidad promedio excede el límite permitido, se emite una multa. Sin embargo, estos sistemas funcionan independientemente de las cabinas de peaje Caselli y se informan claramente a los conductores.

Otro aspecto relevante es la protección de la privacidad. Las cabinas de peaje Caselli recopilan datos personales (como la matrícula del vehículo, asociada al propietario) y su uso está sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y al Código de Protección de Datos Personales (Decreto Legislativo 196/2003). Los operadores de las carreteras solo pueden procesar estos datos para fines específicos (gestión de tarifas o recuperación de deudas) y no para otros fines, como la detección sistemática de infracciones, sin una autorización específica.



FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

¿Cómo se desarrolla la prueba de Alce en el Kia EV3?

En la prueba de Alce, el Kia EV3 se enfrenta al desafío de su peso de 1725 kg en vacío, pero logra destacarse en comparación con otros autos. Esta prueba revela a qué velocidad un automóvil pone al conductor en dificultades en la maniobra de evitación de obstáculos más conocida. Los resultados de la prueba del KIA EV3 se pueden ver en el video a continuación, realizado por la revista española KM77 especializada en pruebas de carretera.

La prueba de Alce se basa en el estándar ISO 3888-2 y consiste en dirigir repentinamente para evitar un obstáculo a una velocidad constante de prueba. El conductor debe realizar la maniobra solo con el volante y la intervención del control de estabilidad ASC. La dirección se lleva a cabo en dos fases: evitar el obstáculo y volver a la trayectoria inicial sin desviarse demasiado.

Además de la prueba de Alce, el EV3 también se sometió a una prueba de slalom entre conos a velocidad constante para poner a prueba la capacidad de los neumáticos. En general, el SUV eléctrico Kia EV3 demostró ser fácil de controlar y sin sorpresas en la prueba de Alce, alcanzando una velocidad máxima de 75 km/h sin desviarse de los conos.

En la prueba de slalom entre conos, el Kia EV3 se destacó por su buen ritmo y control de estabilidad, a pesar de tardar un poco más en encontrar el equilibrio en cada cambio de dirección. En general, el EV3 demostró ser un automóvil rápido y divertido de conducir en esta prueba.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=w330ysduuby[/embed]

¿Cómo se desarrolla la prueba de Alce en el Kia EV3? En la prueba de Alce, el Kia EV3 se enfrenta al desafío de su peso de 1725 kg en vacío, pero logra destacarse en comparación con otros autos. Esta prueba revela a qué velocidad un automóvil pone al conductor en dificultades en la maniobra de evitación de obstáculos más conocida. Los resultados de la prueba del KIA EV3 se pueden ver en el video a continuación, realizado por la revista española KM77 especializada en pruebas de carretera. La prueba de Alce se basa en el estándar ISO 3888-2 y consiste en dirigir repentinamente para evitar un obstáculo a una velocidad constante de prueba. El conductor debe realizar la maniobra solo con el volante y la intervención del control de estabilidad ASC. La dirección se lleva a cabo en dos fases: evitar el obstáculo y volver a la trayectoria inicial sin desviarse demasiado. Además de la prueba de Alce, el EV3 también se sometió a una prueba de slalom entre conos a velocidad constante para poner a prueba la capacidad de los neumáticos. En general, el SUV eléctrico Kia EV3 demostró ser fácil de controlar y sin sorpresas en la prueba de Alce, alcanzando una velocidad máxima de 75 km/h sin desviarse de los conos. En la prueba de slalom entre conos, el Kia EV3 se destacó por su buen ritmo y control de estabilidad, a pesar de tardar un poco más en encontrar el equilibrio en cada cambio de dirección. En general, el EV3 demostró ser un automóvil rápido y divertido de conducir en esta prueba.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=w330ysduuby[/embed]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *