Se comprometen a «simplificar y eliminar» las «injerencias estatales» que «pueden retrasar» la tramitación administrativa autonómica
El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático consideró que «no existe base de competencia» para que el Gobierno solicite la notificación de cada solicitud en trámite a la Administración General del Estado, que tendrá un plazo de dos meses para emitir su aviso. sobre el asunto.
Todo ello después de que el Gobierno central «rectificara y retirara la exigencia» de un informe preceptivo del Estado cada vez que la dirección autonómica quiera otorgar una concesión para obras o instalaciones inamovibles en el dominio público marítimo-terrestre (DPMT).
Así lo ha explicado la Xunta en un comunicado, en el que detalla que ha trasladado sus alegaciones al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática sobre el nuevo proyecto de traspaso de las funciones, servicios y medios necesarios para asumir íntegramente su gestión de la costa. con el objetivo de «aclarar las condiciones» en las que Galicia ejercerá su jurisdicción.
«La propuesta gallega apuesta por la simplificación y eliminación de injerencias estatales que puedan retrasar innecesariamente el proceso administrativo autonómico», detalló el Ejecutivo gallego.
En este sentido, la Xunta ha valorado que el Gobierno Central «rectificó y retiró la exigencia» de un informe preceptivo del Estado cada vez que la Administración autonómica quiera otorgar una concesión de obras o instalaciones fijas en el dominio público marítimo-terrestre. (DPMT).
Ahora, en la nueva propuesta, el informe se sustituye por una notificación de cada solicitud en trámite a la Administración General del Estado, que tendrá un plazo de dos meses para emitir su dictamen al respecto.
Por ello, la Xunta consideró que no existía «ningún fundamento» de competencia para que el Gobierno central «se arrogue esa competencia». En las acusaciones al nuevo proyecto, la Xunta recordó que el TC señaló que las comunidades autónomas «son competentes» para otorgar concesiones, mientras que el Estado «sólo tiene» la potestad legislativa para establecer el régimen jurídico del DPMT.
Galicia también consideró que «debe garantizarse expresamente la convocatoria periódica de la comisión bipartita» y, en cuanto a la facultad sancionadora, considera «razonable» ejercer esta facultad en relación con los títulos que gestiona y que le pertenecen. el Estado en el resto de los casos.
Aunque la Xunta valoró que el Gobierno central tuviera en cuenta los aspectos transferidos en el primer borrador, considera necesario introducir los cambios presentados en la propuesta final para «garantizar la correcta gestión» de la costa y una «aplicación efectiva» de las competencias sobre la costa.
Por ello, el Ejecutivo regional insistió en la urgencia de que la Comisión Mixta de Transferencias se produzca «lo antes posible», así como en la importancia de concretar y cuantificar la transferencia porque «es un paso fundamental» para poder desarrollar Derecho gallego.