La Universidad de Murcia otorga doctorado «honoris causa» a John Maxwell Coetzee, premio Nobel.

La Universidad de Murcia otorga doctorado «honoris causa» a John Maxwell Coetzee, premio Nobel.

La Universidad de Murcia ha investido doctor honoris causa al escritor John Maxwell Coetzee este lunes a las 12:00 horas en el campus de la Merced. Entre otros premios, cabe mencionar que en 2003 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Coetzee nació el 9 de febrero de 1940 en Ciudad del Cabo y creció entre Sudáfrica y Estados Unidos. Hijo de un afrikaner, su padre, Zacharias Coetzee, era abogado y empleado del gobierno, su madre, Vera Wehmeyer, era maestra de escuela. Es descendiente de los primeros inmigrantes holandeses que llegaron a Sudáfrica en el siglo XVII y, por parte de madre, de alemanes y polacos.

Asistió al Colegio de St. Joseph, una escuela católica en el suburbio de Rondebosch en Ciudad del Cabo, y luego estudió en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde recibió una licenciatura con honores en inglés en 1960 y una honores en matemáticas en 1961. Se mudó al Reino Unido y en 1962 trabajó como programador informático para IBM en Londres hasta 1965.

En 1963, mientras aún estaba en el Reino Unido, obtuvo una Maestría en Artes en la Universidad de Ciudad del Cabo con una tesis sobre las novelas de Ford Madox Ford titulada «Las obras de Ford Madox Ford con especial referencia a las novelas» (1963). Sus experiencias en Inglaterra fueron contadas más tarde en Youth (2002), su segundo volumen de memorias ficticias.

Profesor de literatura, crítico, traductor y lingüista, Coetzee asistió a la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, bajo el programa Fulbright en 1965. Obtuvo un doctorado en lingüística en 1969 con una tesis que analizaba estilísticamente la obra de Samuel Beckett y que se tituló «La ficción inglesa de Samuel Beckett: un ensayo de análisis estilístico» (1968).

Ese mismo año comenzó a enseñar literatura inglesa en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, donde permaneció hasta 1971. Allí comenzó su primera novela, Dusklands.

Luego solicitó la residencia permanente en Estados Unidos, pero se la negaron debido a su participación en las protestas contra la guerra de Vietnam.

Así, regresó a Sudáfrica para enseñar literatura inglesa en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde fue profesor de 1999 a 2001.

En 2002 fue nombrado investigador honorario en el Departamento de Inglés de la Universidad de Adelaida, Australia, donde su socia, Dorothy Driver, es miembro académico. Además, fue profesor del Comité de Pensamiento Social de la Universidad de Chicago hasta 2003.

Su obra es una clara alusión al mundo represivo del «apartheid» anterior a la abolición de la segregación racial, y destaca por abordar la realidad de su país de forma ambigua, sin recurrir a los habituales clichés del realismo. A su primera novela le siguió «En el corazón del país» (1977), con la que ganó el CNA, máximo galardón de la literatura sudafricana.

Escritor de novelas de culto como La infancia y la desgracia, entre sus obras se encuentran En el corazón del país (1977), Esperando a los bárbaros (1980), La vida y la época de Michel K (1983), El enemigo (1986), «La Edad del Hierro » (1990), «El maestro de Petersburgo» (1994), «Desgracia» (1999), «Elizabeth Costello» (2003), «El hombre lento» (2005), «Diario de un mal año» (2007), «El La infancia de Jesús” (2013), “Tres historias” (2014), “Jornadas escolares de Jesús” (2016) o “El Polo y otras historias” (2023).

Coetzee, dos veces ganador del Premio Booker, por The Life and Times of Michael K (1983) y Disgrace (1999), ganó el Premio Nobel de Literatura en 2003.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *