La unidad antibullying catalana duplica casos en un año

La unidad antibullying catalana duplica casos en un año

La Unidad de Apoyo al alumnado en situación de violencia (USAV) ha recibido desde el inicio de este curso 2023-2024 hasta mediados de julio un total de 2.799 casos de posibles situaciones de violencia en el ámbito escolar, más del doble de los denunciados durante el último año, según datos del Departamento de Educación de la Generalitat facilitados a Europa Press.

El número de casos en lo que va de año es superior al del año pasado, que finalizó con un total de 1.547 casos reportados.

El tipo de violencia más prevalente este año es el bullying, con 1.042 casos denunciados; seguido del maltrato a niños y adolescentes, donde hay casos de violencia cometida por personas adultas en el ámbito familiar y educativo (677 casos), y violencia machista (464).

En lo que va de año, la unidad ha detectado también 15 casos de violencia relacionada con la salud mental -intentos de suicidio hasta suicidios consumados o violencia derivada de un trastorno mental-; 10 relacionados con el racismo; 188 que no fueron informados; y 352 pertenecientes a la categoría «Otros».

Desde el lanzamiento del servicio, en el curso académico 2020-2021, la USAV ha registrado un total de 5.505 casos de posible violencia, y el servicio ha ido incrementando progresivamente el número de casos recibidos, de 296 en el curso 20-21 a 2.799 este 23-24.

Destaca también que a lo largo de los cursos académicos el acoso escolar fue el tipo de violencia más denunciado: en el curso 2020-2021 hubo 84 casos; en 2021-2022, 347; en 2022-2023, 684; y en 2023-2024 llegan a 1.042 casos.

Fuentes del Ministerio explicaron a Europa Press que el aumento detectado en los casos atendidos por la Usav «no se debe necesariamente a un aumento de la violencia en los centros».

En este sentido, el departamento cree que esto se debe a una «mayor concienciación por parte de todos los miembros de la comunidad educativa sobre esta cuestión».

El departamento también valoró el trabajo de los representantes de coeducación, convivencia y bienestar (Cocobe) y las diversas campañas de información en el Ministerio «para difundir la existencia de la Usav y la necesidad de sacar a la superficie la violencia».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *