La UE ofrece posiciones europeas a Meloni antes de la cumbre.

La UE ofrece posiciones europeas a Meloni antes de la cumbre.

Los líderes de la UE se han acercado a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en busca de su apoyo en la distribución de los puestos de liderazgo europeo que serán discutidos el jueves y viernes. A pesar de su descontento por el hecho de que la lista de nombres ya haya sido acordada por la coalición de los «populares», socialistas y liberales.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, envió un mensaje tranquilizador a su homólogo italiano, recordándole que «no hay Europa sin Italia» y que no hay decisión sin ella, a pesar de que Tusk fue uno de los negociadores «populares» de la propuesta. Esto implica la renovación de la conservadora alemana Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, el nombramiento del socialista portugués António Costa como presidente del Consejo Europeo y la elección de la primera ministra estonia Kaja Kallas como sustituta de Josep Borrell al frente del Consejo Europeo de diplomacia.

Un reparto de puestos de liderazgo negociado por los tres grupos políticos sin tener en cuenta a los Gobiernos de Italia, Hungría y República Checa ha generado críticas de Meloni y del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quienes han amenazado con oponerse a los nombramientos. A pesar de esto, el resto de capitales insisten en que una mayoría cualificada es suficiente para aprobar el acuerdo.

Orbán fue el único líder que se manifestó en contra de un acuerdo que calificó de «vergonzoso», respaldado por lo que llamó una «coalición de mentiras», mientras que Meloni evitó hacer declaraciones a su llegada a la capital belga. Sin embargo, Tusk demostró estar a favor de tener a Giorgia Meloni a bordo, enviando un mensaje conciliador y asegurando que el revuelo en Roma se debió a un «malentendido».

El canciller alemán, Olaf Scholz, negociador designado por los socialistas, también defendió el trabajo de «facilitación» de la coalición y la relevancia del acuerdo entre las tres potencias. Scholz subrayó que los líderes discutirán el acuerdo «con cuidado y de manera justa».

El primer ministro holandés, Mark Rutte, se mostró menos conciliador y argumentó que los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), a los que pertenece el partido de Meloni en el Parlamento Europeo, no pueden formar parte de la coalición que negoció los puestos de distribución debido a su «mayoría».

En la misma línea, el primer ministro belga, Alexander de Croo, defendió la legitimidad del acuerdo entre los «populares», los socialistas y los liberales, siendo la única coalición capaz de «trabajar juntos» durante los próximos cinco años en una legislatura que necesita «estabilidad política».

Se esperan horas de negociaciones, con los líderes dando paso a Meloni para presentar sus prioridades políticas en áreas como la migración, en una conversación sobre la agenda política para la próxima legislatura, confiando en que esto ayude a debilitar su posición y permita cerrar el acuerdo «Top Jobs» el jueves.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *