«Perros callejeros», «Street Dogs II» Y. «Los últimos golpes de El Torte (Street Dogs III)» Aterrizan en Flixflixolé. La plataforma de transmisión de referencia de Spanish Cinema incorporará las tres películas dirigidas por José Antonio de Loma, Las obras esceniales del cine Cinque se centraron en la figura del legendario joven delincuente, apodado «El Torte», que fue interpretado por Ángel Fernández Franco.
El guión del primer tramo, que vio la luz 1977aparece de las preocupaciones del director por marginadas e inapropiadas en el contexto de cambiar un país que se dirigía a la democracia, pero en el que las desigualdades eran patentes, con una El submundo de periferia en el que el desempleo, la destrucción social y las drogas marcaron a cientos de jóvenes.
Por lo tanto, después de investigar entre los tokens policiales y el contacto directo con algunas de las caras deseadas de la justicia, el Loma se vio afectado por la historia del número uno en el ranking de delitos juveniles: Juan José Moreno Cuenca, conocido como «El Vaquilla». Las emocionantes persecuciones y la inclusión de escenas de sexo y drogas explícitas han cumplido con la morbilidad de una audiencia ansiosa por imágenes prohibidas durante décadas.
La extensión tuvo una gran recepción entre el público, especialmente entre los audiencias más jóvenes, que vieron cómo la película reflejaba una realidad con la que vivían diariamente en las grandes ciudades y era Uno de los mayores aumentos en el año de su estreno, que recaudó cientos de millones de guisantes.
Los «perros callejeros» se convirtieron así en la piedra fundadora en la que el cine Quinqui ha cementado, un nuevo subgénero de denuncias sociales brutas y directas se ha centrado no solo en el crimen de los jóvenes, sino también en su causa y contexto, lejos de la visión idílica de la transición.
Después del éxito de la primera entrega, dos años después, en 1979, la continuación vio la luz, «Street Dogs II», Ofreciendo continuidad a las aventuras del protagonista ya muy popular. Además de coincidir en la pantalla en «El Tompetilla» con «El Vaquilla» (Interpretado por Bernard Seray), esta segunda entrega parpadeó en el mito de Quinqui que enfrentó el sistema y luchó por su libertad.
Ya se ha convertido en el padre de Quinqui Cinema, solo un año después, en 1980, de Loma se estrenó «Los últimos trazos de» El Torte «(Street Dogs III)«Esto ha cerrado el arco con» El Torte «y» El Vaquilla «(interpretado nuevamente por Fernández Franco y Seray), quienes se sumaron a los elementos ya conocidos de nuevos robos, sexo y drogas, como el humor hilarante o la visión de la prensa cuando se suman al crimen juvenil.
Con la llegada de la trilogía en el catálogo de la plataforma especializada española, Flixolé facilita el acceso público a estas películas de culto que coinciden con el estreno de las tres películas en «El Torete» con una colección dedicada al cine Quinqui.
En la misma cosa, habrá aproximadamente treinta títulos emblemáticos disponibles, entre los cuales los liderados por Elo de Iglesia, el otro pilar de este subgenio de acción: «Navajeros» (1980), «colegas» (1982), «El pico I y II» (respectivamente 1983 y, respectivamente), respectivamente), respectivamente, respectivamente, respectivamente). Como Carlos Sara, con «Fast, Diputy» (1981); Vicente Aranda, y sus películas menos conocidas, cinco películas bien conocidas, como «Chocolate (Gil Carretero, 1980) o documentales sobre este movimiento, como» Quinqui Stars «(Juan Vicente Córdoba, 2018).