La tasa de infecciones por VIH en la región es la más baja en tres años.

La tasa de infecciones por VIH en la región es la más baja en tres años.

En el periodo 2021-2023, la Región de Murcia registró la menor incidencia media anual de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) con 65 casos por millón de habitantes, a pesar de que en 2023 esta incidencia aumentó ligeramente en 108 casos de infección por VIH recién diagnosticada, alcanzando aproximadamente 70 casos por millón.

La tasa de incidencia registrada en 2022, con aproximadamente 61 casos por millón de habitantes, fue la más baja registrada en todo el período analizado, sin tener en cuenta el año de la pandemia de Covid-19 en 2020. En 2022, se registraron 93 nuevos positivos al VIH.

Cabe señalar que durante 2023 el porcentaje de casos que tenían sida en el momento de la infección por VIH disminuyó al 14 por ciento, frente al 18,8 por ciento registrado en 2022. La transmisión sexual sigue siendo el modo de transmisión más común en el 93 al centenar de casos. La tasa de diagnóstico tardío fue del 49,5 por ciento, también por debajo del 64 por ciento del año anterior.

Estos datos se encuentran en el último informe sobre «Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual», publicado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones del Ministerio de Sanidad, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud contra el SIDA el 1 de diciembre.

El director general de Salud Pública, José Jesús Guillén, ha destacado que «la prevención es fundamental y es importante recordar que hay una prueba gratuita y confidencial». «Cualquier persona con prácticas sexuales de riesgo, sin olvidar otras formas de transmisión, es susceptible de contraer el VIH y por tanto puede requerir una prueba para un diagnóstico y tratamiento precoz», anotó.

El Ministerio recuerda que el VIH se puede prevenir y que el uso correcto del preservativo durante las relaciones sexuales es fundamental para reducir el riesgo de transmisión del VIH. La prevención es el mejor activo para seguir controlando la propagación de este virus.

En este objetivo destaca la implicación de Atención Primaria, que es generalmente la puerta de acceso de los pacientes al sistema sanitario, y fundamental en la detección precoz. El diagnóstico tardío aumenta con la edad.

En jóvenes de entre 25 y 29 años el porcentaje de diagnóstico tardío alcanza el 46 por ciento. A partir de los 35 años este porcentaje se acerca al 50 por ciento, y a partir de los 40 años supera el 60 por ciento. En el grupo de 50 y 54 años, el mayor porcentaje de diagnóstico tardío se registró en los últimos tres años, con un 75 por ciento.

En los últimos tres años del período de estudio se observa un cambio en el porcentaje de casos provenientes de América Latina y el norte de África respecto al período comprendido entre 2009 y 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Se registraron el 25 por ciento de las personas con región de origen en América Latina (frente al 18,2 por ciento en el periodo prepandemia), y en aquellas con país de origen en el norte de África pasó del 5 al 8,7 por ciento de los casos.

Por otro lado, la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) es un método preventivo contra la infección por VIH, dirigido a personas con alto riesgo de exposición al virus. Actualmente, 632 personas en la Región han recibido este tratamiento y desde principios de 2019 la cifra es de 852 personas. Consiste en la administración diaria de una pastilla que combina dos fármacos antirretrovirales.

Esta combinación actúa impidiendo que el VIH se establezca y se reproduzca en el cuerpo si la persona está expuesta al virus. Es importante señalar que la PrEP no protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda combinar su uso con condones para una protección más amplia.

Aunque la PrEP es segura, los pacientes a los que se les prescribe este tratamiento se someten a un seguimiento médico periódico tanto para evaluar su estado físico general como para asegurar su correcto uso.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *