La Comisión para los Asuntos Sociales y de Salud de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEO) ha promovido un Decálogo de principios que intentan servir como una «hoja de ruta» para «contribuir a una mejora» de la salud española de un enfoque ético público público y colaboración.
En estos términos, el presidente de la Comisión, Carlos Rus, definió la «Declaración de los principios del sector sanitario y socio salud el martes y que respetó alrededor de veinte organizaciones que conforman el sector, lo que contribuye al 9.5 por ciento del PIB nacional y poco más de 1.2 millones de trabajadores empleados.
Como se advirtió, en la actualidad, el país enfrenta desafíos de salud «enormes» contra los cuales la actividad de «todo» de las conexiones de la cadena de salud es «esencial». «Nuestro momento es el momento de cooperación, la suma de capacidades y sinergias. Y esta integración debe estar hecha a partir de los fundamentos morales y éticos compartidos y asumidos por todos», dijo.
En este contexto, aparece el documento compartido por CEOE, que se basa en dos principios fundamentales: la ética como el «eje» de la acción, para proporcionar excelencia con equidad, responsabilidad y respeto al paciente; y colaboración público-privada como una «herramienta clave» para garantizar el acceso universal a la salud de la calidad.
«No estamos hablando de reemplazar al público con el privado o, por el contrario, hablamos de complementariedad, eficiencia, para aprovechar las sinergias, alinear los esfuerzos en beneficio de todos los ciudadanos, especialmente los más vulnerables», dijo Rus sobre la idea de la colaboración público-privada.
Por su parte, el coordinador general del grupo de trabajo responsable de esta declaración, Ricardo Lorenzo, hizo hincapié en que este documento no es simbólico o decorativo, sino que establece un marco que «fuerzas» y está vivo, porque tiene la intención de aglutinar a todos los agentes involucrados en una «plataforma de reunión, mejora continua y diálogo». A su vez, detalló que el texto integra lo que ya está funcionando bien.
«Cada principio contenido en esta declaración fue diseñado para aplicarse. Estamos hablando de principios como la confianza, la veracidad, el interés del paciente, la responsabilidad ambiental o el compromiso con el estado de asistencia social. Y no están escritos en términos genéricos. Están acompañados de ejemplos, de ya en progreso, por las guías prácticas de los sistemas de autoregulación para dirigirlos», dijo Lorenzo.
De esta manera, el coordinador del documento enfatizó que los principios recopilados deben transformarse «en decisiones, políticas, criterios de gestión, en una comunicación clara, en la alianza real» para poder enfrentar «comunes» frente a los desafíos demográficos, ambientales y sociales.
Entre los principios proporcionados en el texto, Lorenzo quería resaltar el principio de confianza, el del rigor, el de la veracidad e interés del paciente, lo que enfatiza que hay cuatro parámetros importantes, pero que cada uno de los otros tiene su propia línea y relevancia.
El cierre de la Ley de Adhesión tuvo al presidente CEOE, Antonio Garamedi, quien celebró la elaboración de la declaración como «necesidad» de las «amenazas» que están en el campo de la salud.
Garamedi defendió el valor ofrecido por la salud privada, refiriéndose a los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que indica que el 30 por ciento de los gastos de salud son privados; La industria farmacéutica contribuye con un valor agregado de 27,000 millones; 350,000 empleados dependen del sector; O que el 56 % de los hospitales son privados, entre otros.
En esta línea, defendió el papel de la salud privada en las economías económicas de las cuentas públicas, en la investigación y el desarrollo. «Esta parte es lo que no se cuenta cuando se dice que el público puede manejar tanto, pero no son conscientes de lo que realmente evita al público», dijo.
«Todos esos principios del sector de la salud han puesto sobre la mesa que las empresas y empresarios de este país son personas serias y aprecian lo que somos y no lo que importa», dijo.