La región como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: «Arte en Piedra Seca».

La región como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: «Arte en Piedra Seca».

La comunidad está celebrando la inclusión de la Región de Murcia en la declaración de «Arte en Piedra Seca», reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2018. La región se une ahora a este registro junto con Canarias y la Comunidad de Madrid.

Este reconocimiento fue ampliado en la 19ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, celebrada en Asunción (Paraguay), e incluyó la incorporación de cinco países europeos.

En España, se pueden encontrar ejemplos de esta técnica en comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, Galicia y la Comunidad Valenciana, a las que ahora se suman la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid y Canarias.

El arte de la piedra seca consiste en construir estructuras de piedra sin utilizar material de unión, una técnica milenaria que ha dado forma a paisajes culturales y naturales de gran valor. Estas construcciones han sido fundamentales para la organización de espacios habitables y agrícolas, optimizando recursos desde la Prehistoria.

En la Región de Murcia, este patrimonio cobra especial relevancia a través de elementos como los cucos de Jumilla, muros y terrazas en Cartagena, presas de Sierra Espuña y Calblanque, huertas de Aledo y técnicas aplicadas en Caravaca de la Cruz.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, destacó que la inclusión de la Región de Murcia en este reconocimiento internacional es importante para visibilizar el patrimonio inmaterial y reivindicar las tradiciones que forman parte de la identidad regional.

Este reconocimiento posiciona a la Región de Murcia en el mapa internacional del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y refuerza su compromiso con la protección y promoción de las tradiciones que forman parte de su historia y paisaje.

El «arte en piedra seca» se une a otras manifestaciones regionales declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, como los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, el tambor ritual de Moratalla y Mula, el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, entre otros.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *