La reforma de prestaciones por desempleo reducirá tasa de paro.

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, afirmó este lunes que la reforma de las prestaciones por desempleo puesta en marcha por el Gobierno permitirá reducir en «cerca de medio punto» la tasa de paro estructural de la economía española.
En su participación en «Pequeños Informativos» de Europa Press, Cuerpo destacó que, más allá de la reforma laboral, el Ejecutivo había hecho «grandes reformas», como las prestaciones por desempleo, para «rascar poco a poco diezmos, arañar puntos» de la política estructural tasa de paro «que ha lastrado la economía española en las últimas décadas».
La ministra ha señalado que uno de los principales retos en el ámbito laboral es el ajuste entre la demanda y la oferta de cualificaciones.
«Las vacantes que tenemos ahora mismo en el mercado laboral, que también se están actualizando, se están modernizando a medida que nuestra economía se transforma. El hecho de que conviva ahora mismo una alta tasa de paro con una alta demanda de determinados perfiles, perfiles comerciales, especialistas en big data, creo que es un elemento que tenemos que poder ajustar», señaló.
En este punto, el Cuerpo indicó que el sector público necesita contribuir «a la cadena de valor del talento» identificando y anticipando las necesidades de formación.
Pero además del ajuste entre oferta y demanda laboral, la ministra ha apuntado que el «gran reto» del mercado laboral para esta legislatura es la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025, tal y como recoge el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar.
“Si miramos lo que ha sucedido en las últimas décadas, la jornada laboral se ha ido reduciendo a poco menos de 38,5 horas semanales. Sin embargo, en los últimos años este proceso se ha estancado y, en comparación, estamos en el rango alto. con algunos de nuestros principales socios, como Francia o Alemania», argumentó.
El organismo afirmó que la «evidencia empírica» indica que en países como Francia o Portugal, que han realizado reducciones del tiempo de trabajo en los últimos años, han ido acompañadas de una mejora de los salarios y también de una mejora de la productividad.
«Ese es el camino, ganar espacios y derechos para los trabajadores y hacerlo, por supuesto, de forma compatible con la mejora continua del proceso productivo», afirmó Body, que cedió la empresa hortofrutícola Tani, desde la que explicó que está robotizando su actividad, haciéndola compatible con una reducción progresiva de la jornada laboral sin afectar al salario y al número de trabajadores.
En su opinión, este es el camino a seguir. «Somos conscientes de las dificultades específicas que enfrentan los trabajadores y algunos sectores o empresas, como las pymes, y la importancia de acompañar a nuestro sector productivo en este proceso cuando sea necesario. De aquí, entonces, la importancia de ese proceso de diálogo social que sea abierto. Ahora mismo lleguemos a un acuerdo”, enfatizó.
FUENTE