La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha aumenta un 34% en 2024

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha aumenta un 34% en 2024

La campaña de aceituna aumentó un 34 por ciento el año pasado, con más de 90,000 toneladas producidas hasta el 31 de diciembre, según informó el Ministro de Agricultura, Desarrollo Rural y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante una visita a la fábrica de aceite Santísimo Cristo de VillaJos, en la ciudad de Campo de Criptana, en la región de Castilla-La Mancha.

Con estos datos se confirma el pronóstico de una buena campaña, que podría alcanzar las 140,000 toneladas planificadas, superando la década promedio, según Martínez Lizán. El consejero visitó por primera vez esta cooperativa, que cuenta con casi 70 años de experiencia y 1,300 socios. En los últimos años, han mejorado sus instalaciones con la ayuda de dos Ayudas Focal, promovidas por el gobierno de Castilla-La Mancha, con una inversión total de 700,000 euros.

Martínez Lizán destacó la importancia de estas ayudas para modernizar las industrias agrícolas en la región, con un total de 293 millones de euros destinados a alrededor de 1,000 proyectos, movilizando una inversión de 1,272 millones de euros. El ministro anunció una nueva convocatoria de Ayudas Focal, dotada con 80 millones de euros, la mayor cantidad asignada hasta la fecha, demostrando el compromiso del gobierno regional con el sector agrario.

Antes de visitar la cooperativa, el Ministro firmó un acuerdo con el alcalde de Campo de Criptana para desarrollar degustaciones de vino durante los próximos dos años. Este acuerdo llevará vinos con denominación de origen protegida de la región a la Escuela de Catadores en la ciudad. Martínez Lizán destacó la importancia de promover los productos agrícolas de calidad de la región y la cultura del vino.

El Ministro también mencionó la iniciativa de la Fundación Tierra de Viñedos, que organiza programas para promover la cultura del vino en la región. En la última edición, más de 1,800 personas participaron en degustaciones educativas, lo que demuestra el interés en la promoción de los productos agrícolas de Castilla-La Mancha.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *