La planta de Stellantis en Figueruelas inicia su proyecto de energía renovable híbrida con Prosolia Energy

Según recoge su plan estratégico Dare Forward 2030 para alcanzar la neutralidad en carbono en 2038, Stellantis evitará la emisión de 14.819 toneladas de CO2 en su planta de Zaragoza gracias a un proyecto híbrido de autoconsumo que ejecutará en colaboración con el productor energético europeo Prosolia Energy.
Se trata de un modelo pionero en España que combina tecnologías renovables competitivas como la eólica y la fotovoltaica para garantizar un suministro sostenible, estable y eficiente las 24 horas del día, según informaron ambas empresas.
Este proyecto de hibridación comienza con la instalación de un aerogenerador para autoconsumo en la fábrica de Zaragoza con una potencia instalada de 6,9 MW, tecnología del Grupo Nordex, fabricante de aerogeneradores propiedad de Acciona.
La energía renovable generada por el aerogenerador se sumará a la de los paneles fotovoltaicos ya instalados en la planta por Prosolia Energy para autoconsumo. En el futuro, se espera que el proyecto produzca hasta 30,8 MW de energía solar y 27,6 MW de energía eólica, cubriendo el 80% del requerimiento eléctrico de la fábrica con fuentes renovables.
Otro aspecto destacado es que el consumo se produce en el mismo lugar donde se genera la energía, evitando grandes infraestructuras de transporte y aumentando la independencia energética de la central de Figueruelas.
Este proyecto permitirá a Stellantis Zaragoza consolidarse como la planta española de automóviles con mayor aportación de energía sostenible para su consumo, en el marco de un acuerdo global entre ambas compañías que incluye una amplia cartera de autoconsumo internacional.
La directora general de Prosolia Energy, Javier Martínez, celebró la apuesta estratégica de Stellantis por la autosuficiencia eléctrica procedente de fuentes renovables para avanzar en su objetivo de descarbonización y transición energética.
Por su parte, la responsable de planta de Stellantis Zaragoza, Susana Remacha, expresó su satisfacción por este proyecto de hibridación de energías renovables que permite avanzar en el compromiso con el medio ambiente y la reducción de emisiones de carbono, equivalente a la plantación de más de 189.000 árboles.
Los trabajos de construcción de la primera turbina eólica para maximizar el rendimiento de la instalación ya están en marcha y se espera que concluyan a finales de este año. La fábrica de Zaragoza cuenta con certificaciones ISO 14001, ISO 50001 y «EMAS», además de haber recibido numerosos reconocimientos por su gestión medioambiental.
FUENTE