La OCU denuncia a varios festivales por malas prácticas
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció ante las autoridades de protección al consumidor de las correspondientes comunidades autónomas las malas prácticas observadas en los festivales de música al aire libre del FIB, en Benicasim (Castellón; Festival del Desierto de Monegros en Fraga (Huesca); Puro Latino en las cinco localizaciones en Castro Urdiales (Cantabria) y el Festival Zevra en Cullera (Valencia).
Estas denuncias se suman a las ya presentadas por la organización contra otros dos festivales: Bilbao BBK Live y Fortaleza Sound de Lorca (Murcia). En conjunto, los abusos detectados podrían afectar hasta 947.000 participantes.
En concreto, la OCU advierte de que los siete festivales acuerdan cobrar una comisión de entre 2 y 3 euros para recuperar el saldo restante de la tarjeta ‘cashless’, un medio de pago obligatorio que «limita» el derecho de los participantes a utilizar efectivo, tal y como se muestra en un comunicado.
Además, aseguran que los festivales imponen en ocasiones un plazo de varios días para solicitar el reembolso -cinco días en el caso del FIB-, más allá del cual se pierde el dinero, lo que supone un «enriquecimiento injusto» para el promotor.
Otra de las malas prácticas denunciadas es el cobro de otra tasa por la salida y la entrada del festival -que puede llegar a los 25 euros-, lo que según dicen puede considerarse «detención ilegal». Además, las fiestas también están sujetas a una prohibición de comida y bebida, que la OCU considera «abusiva».
También cree que el cobro de los vasos reutilizables es abusivo, sin posibilidad de reembolso, como ocurre en el FIB -donde el vaso alcanza los 2,5 euros-, o el alquiler de vasos para beber agua potable, observado en Fortress Sound. En este sentido, OCU recuerda que debe haber suficientes puntos de agua potable gratuita; De lo contrario, puede provocar problemas de hidratación y supone un peligroso riesgo de congestión.
Por este motivo, la OCU anima a los afectados a solicitar hojas de reclamación e insta a las autoridades de protección al consumidor de las comunidades autónomas donde se detectaron estos abusos a determinar si son contrarios a la normativa de protección al consumidor y a imponer las sanciones establecidas y obligar a la empresa a devolver el dinero. Impuestos recaudados indebidamente.
Aun así, señala que lo «ideal» sería que el Ministerio de Consumo elaborara una normativa homogénea en cuanto a los derechos de los participantes en este tipo de eventos, estableciendo a su vez compensaciones automáticas en caso de prácticas indebidas. Salvo en el caso de Asturias, añaden que la legislación autonómica es «permisiva y en general favorable a los intereses de los promotores».
FUENTE