La junta directiva de Indra fomentará la investigación y tecnología en defensa en Andalucía

La junta directiva de Indra fomentará la investigación y tecnología en defensa en Andalucía

El Ministerio de Universidad, Investigación e Innovación e Indra cooperará para promover la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de defensa y seguridad en Andalucía para llevar a cabo proyectos comunes. El acuerdo se materializó en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDF), en Madrid, donde José Carlos Gómez Villamandas, consejero de sucursal, y José Vicente de Los Mozos, CEO de Indra Group, firmaron el protocolo que establece los principios de esta colaboración.

El protocolo, según la Junta en una declaración, tiene como objetivo establecer los principios generales de colaboración entre el Ministerio e Indra para, a través del impulso de I + D y emprendimiento, mejorar la creación de un ecosistema andalusiano de emprendimiento de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el fracaso de la defensa y la seguridad, con el propósito de consolidar y consolidar y surgíe en el ineficiente en el ineficiente en el ineficiente de ese saténico. Esta alianza pública-privada «también tendrá un impacto en el desarrollo de la región, al promover el aumento de la innovación, la competitividad y la capacidad de hacer crecer todo el tejido comercial».

Tanto el Ministerio como el Indra «unirán los esfuerzos para mejorar el talento que permite la generación de iniciativas diferenciales e innovadoras en el campo de la defensa, creando grupos de trabajo que tienen como objetivo especificar proyectos específicos o detectar y detectar iniciativas innovadoras tanto en la fase incipiente como en la fase de desarrollo». También promoverán la organización de eventos, seminarios e foros de innovación en defensa y promoverán iniciativas de investigación y desarrollo en esta esfera.

La Junta Directiva agrega que el protocolo tomará dos años que pueden extenderse por el acuerdo entre las partes. Una comisión de monitoreo será responsable de especificar las acciones que se elaborarán dentro de este documento y de aclarar las dudas que pueden ocurrir en la ejecución, aplicación o interpretación.

Gómez Villamonds enfatizó la relevancia del protocolo, asegurando que la colaboración público-privada en este sector sea «crucial» para el desarrollo de capacidades, eficiencia e innovación no solo en la actividad económica mencionada, sino también en el resto de los segmentos productivos, ya que permitirá que la administración aproveche la experiencia y los recursos de la sector privado en la transferencia y la tecnología. El consejero enfatizó que este Acuerdo muestra «el interés de ambas partes y la existencia de un objetivo común en el impulso de Andalucía como tierra de innovación». «Indra es un socio fundamental», agregó.

También hizo hincapié en que Andalucía tiene todo lo necesario para «ser un» centro de innovación en la defensa, porque tiene usuarios, los diferentes ejércitos y marina, también tiene una amplia representación de los clústeres de innovación y centros de tecnología que trabajan en diferentes campos de los segmentos de defensa y seguridad, sin olvidar el poderoso sistema universitario, que se caracteriza por su capacidad. La comunidad tiene 20,000 investigadores que esperan nuevos a esperar a que esperan ser nuevos a esperar a que esperen ser a la espera de ser a esperar a que esperen ser «a esperar». La soberanía necesaria para España y Europa en todos los sectores y especialmente en el campo de la defensa, dado el contexto internacional «.

«Este acuerdo con la Junta de Andalucía nos permite avanzar en nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico e industrial de nuestro país. Los Mozos, CEO del Grupo Indra.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *