La Junta de Andalucía y empresas energéticas comparten ambición y optimismo.

La Junta de Andalucía, a través del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, y representantes de cuatro empresas del sector energético -Endesa, Atlantic Copper, Ence y Nedgia- acordaron este lunes compartir confianza y proyectos «ambiciosos» para el futuro en el asunto.
Durante su participación en uno de los paneles -relacionados con la «Transición ecológica y el nuevo modelo energético»- que componen la cuarta edición de las jornadas «Andalucía hacia el futuro», organizada por la agencia Andalucía Europa Press en Sevilla en colaboración con Fundación Cajasol y patrocinado por Acerinox, Atlantic Copper, CEU, Coca Cola Europacific Partners, Cox, Ence, Endesa, Fujitsu, Heineken, Ikea, Moeve y Naturgie.
Al finalizar su intervención en este panel, el consejero andaluz de Industria valoró que los representantes de cuatro empresas «muy relevantes» compartieran esta jornada «planes muy ambiciosos» y añadió que «esa es la ambición que compartimos desde el Gobierno de Andalucía».
El asesor ha sostenido que «la transición energética está en el corazón de la ‘Revolución Verde’ de la que viene hablando Juanma Moreno desde que asume» la Presidencia del Consejo de Administración e «incluye tanto la sostenibilidad ambiental como la protección del medio ambiente». como el desarrollo de energías limpias como factor clave para la descarbonización de la economía y por tanto para la lucha contra el cambio climático».
En este sentido, ha considerado que «lo más importante» en esta materia es «el tipo de inversión que nos permita atraer energía como factor de localización de las inversiones», y posteriormente ha apuntado que «Andalucía capturó, entre 2022 y 2023, 11.000 millones de euros de nueva inversión industrial en casi 6.500 nuevos proyectos industriales», y destacó que «el factor común más importante de esta nueva inversión industrial es la energía, la implantación de fuentes renovables en procesos de eficiencia energética».
Desde la premisa de que hay que «seguir protegiendo e impulsando este modelo», el concejal expresó su preocupación a la Junta de Andalucía por la «ceremonia de confusión que hemos asistido en las últimas semanas con el ‘impuesto energético'» del Gobierno central. para ello hay que dar «todo tipo de facilidades» a la producción de «energías limpias a precios competitivos» y están en juego «30.000 millones de euros de inversión», de los cuales «3.000» están comprometidos. en el proyecto Valle del Hidrógeno Verde de Andalucía.
El directivo consideró que esta «ceremonia de confusión» genera una «sensación de inseguridad, de incertidumbre» que «espanta la inversión», y destacó que la «prioridad» del Consejo de Administración es «impulsar aún más este modelo energético y, en concreto, , para proteger la oportunidad que representa el hidrógeno», además de «continuar la inversión en otros vectores energéticos».
«Queremos que Andalucía esté a la vanguardia en todo lo que tenga sentido en nuestro territorio», y «lo siguiente es el biogás y el biometano, por los que también apostaremos con total claridad», ha subrayado el representante de la Junta andaluza. , quien a este respecto recordó que el presidente de la CA, Juanma Moreno, iba a presidir hace unas semanas en Jaén la firma de la «Alianza Andaluza por el Biogás y el Biometano», pero tuvo que suspenderse. Actos con motivo de la DANA que devastaron especialmente la provincia de Valencia, pero también afectaron a Andalucía.
FUENTE