La tasa de inserción laboral de los ciclos de Formación Profesional supera el 80% en «casi todas» las familias profesionales y alcanza el 90% en áreas como la construcción, el deporte, las instalaciones y mantenimiento o el turismo, según señaló el ministro de Educación, Román Rodríguez, este miércoles.
El titular de educación de la Xunta visitó las instalaciones de la fábrica de Finsa en Santiago de Compostela, una de las 15,000 empresas que colaboran con la FP en Galicia, según un comunicado del gobierno regional.
En su visita, el funcionario revisó las cifras de inserción de la FP, con 25 ciclos que alcanzan el 100% de inserción laboral, mientras que 63 superan el umbral del 90%. De las 23 familias profesionales que se pueden estudiar en Galicia, 21 alcanzan tasas del 80% y cuatro superan el 90% de inserción.
Entre las familias con mayor índice de inserción se encuentran Construcción y obra civil (96.9%), Actividades físicas y deportivas (94.4%), Instalación y mantenimiento (94.3%) y Hostelería y turismo (90.5%).
En términos globales, la formación profesional marca, según datos del último estudio con el año 2022 como referencia, un «nuevo récord» con el 85.5% de titulados activos, 53 puntos más que en el curso 2009/10 (32.7%).
En cuanto a la modalidad Intensivo Dual, que combina la formación académica en los centros con la formación práctica en empresas, la inserción alcanzó el 97%.
Para Rodríguez, estos datos récord de familias y ciclos profesionales respaldan el acertado diseño de una oferta formativa «acorde con las necesidades de nuestro tejido socioeconómico y las demandas de la ciudadanía», al tiempo que valoró la colaboración con las empresas.
Antes, el concejal participó en las capacitaciones organizadas el miércoles en la Ciudad de la Cultura de Santiago, donde se llevó a cabo el II Congreso de Coordinadoras de Convivencia y Bienestar Emocional.
A lo largo de este día, los participantes se beneficiaron de formación específica para mejorar la convivencia en los centros educativos y avanzar hacia la eliminación del acoso escolar, fomentando un «buen clima» en las escuelas e institutos.
«En Galicia hemos avanzado mucho en materia de integración y trato equitativo en las aulas hasta convertirnos en un territorio de referencia y, según el informe PISA y el estudio Timss conocido hoy, la Comunidad con mayor equidad de todo el país», enfatizó Rodríguez en su discurso, según un comunicado.