La importancia de Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General, según Bolaños
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, declaró que Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «es un testigo fundamental en el caso» que está siendo investigado por el Tribunal Supremo (TS), el cual indaga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta filtración de secretos contra la pareja de Ayuso, Alberto González Amador.
«Fue el primero en filtrar el correo electrónico del abogado de la pareja de la señora Ayuso, admitiendo que había cometido dos delitos», expresó durante una rueda de prensa en la Generalitat al presentar un plan de choque contra la reincidencia múltiple ante el Gobierno y el Ayuntamiento de Barcelona.
Bolaños argumentó que Rodríguez «omitió otros correos electrónicos para causar confusión y por tanto decir algo que no era cierto y por tanto había que decir la verdad»: que era González Amador quien intentaba llegar a un acuerdo con la Fiscalía para evitar su entrada en prisión, como él dijo.
«Será muy interesante escuchar la declaración del señor Miguel Ángel Rodríguez, porque va a entrar en un territorio desconocido para él. En primer lugar, estará obligado a decir la verdad. Y en segundo lugar, no podrá insultar ni amenazar a sus interlocutores», añadió.
Esto fue dicho al día siguiente de que el TS citara a Rodríguez para el 8 de enero, así como a ocho periodistas, quienes comparecerán ese día y el siguiente.
También respondió a la intervención de la presidenta del PP en el Senado, Alicia García, quien animó a la bancada popular a participar en un coro para responder a sus preguntas sobre la «agenda judicial» del Gobierno de Pedro Sánchez: Bolaños lamentó que los ciudadanos no se merecieran estos espectáculos.
«Fue una actuación grotesca, muy ridícula, que realmente sólo puede describirse como una broma», y añadió que era difícil para la oposición hacer algo útil.
Además, recriminó al PP por su derecho de veto a la Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia, una ley que aseguró fue trabajada por dos ministros populares: Alberto Ruiz Gallardón y Rafael Catalá.
«Por supuesto que supondrá un avance fundamental en la justicia de nuestro país. Y sin embargo, el PP en el Senado monta ayer este espectáculo circense y grotesco y hoy veta algo que es útil a los ciudadanos», concluyó.
FUENTE