La Hacienda ha devuelto 76,7 millones de euros a más de 102.000 contribuyentes en Cantabria en dos meses de ingresos.

La Agencia Tributaria ya ha abonado la devolución de 76,69 millones de euros en Cantabria, un 1,68% más que el año pasado, a 102.669 contribuyentes, un 0,04% más, tras los dos primeros meses desde el inicio de la Campaña IRPF 2023.
Hasta esta fecha, se han abonado el 73,8% de las solicitudes de devolución realizadas en Cantabria y el 62,4% de las cantidades a devolver que se solicitaron, según informó este lunes la Agencia Fiscal, en un comunicado.
Hasta el momento, 192.013 contribuyentes han presentado su declaración, un 4% más que el año pasado en las mismas fechas, de los cuales 139.092 lo hicieron con resultados retornables.
A nivel nacional, a esta fecha se ha abonado el 76,6 por ciento de las solicitudes de devolución realizadas -porcentaje muy similar al de Castilla y León, que alcanza el 76,83 por ciento- y el 64,4 por ciento de las cantidades a devolver que se solicitaron -el 64,72 por ciento en las comunidades castellana y Comunidad leonesa-, según informó la Agencia Fiscal, este lunes, a través de un comunicado.
Hasta el momento, en España han presentado su declaración 15.240.000 contribuyentes, un 7,7 por ciento más que el año pasado en las mismas fechas, de los que 11.338.000 lo hicieron con declaración (+10 por ciento). En Castilla y León presentaron su declaración 850.839 contribuyentes, un 6,43 por ciento más que en la campaña anterior (799.468).
Al mismo tiempo, en España ya han presentado 2.944.000 declaraciones con saldo a presentar (-1,1 por ciento) por contribuyentes que también optaron por agilizar la presentación, al no tener que realizar los primeros pagos hasta el final del año. Campana.
De acuerdo con la estrategia de avanzar en el cumplimiento voluntario a través de avisos preventivos al contribuyente para evitar errores y omisiones que puedan derivar posteriormente en una posible regularización de la Agencia, se enviarán casi 80.000 escritos a los contribuyentes que presentaron su declaración cambiando la información proporcionada por la Agencia, para que pueda evaluar si es necesario o no presentar una declaración complementaria adaptada a la información conocida por la Administración.
Si el contribuyente entiende que su declaración fue correcta, lógicamente no tiene que cambiarla, pero si cree que ha cometido algún tipo de error u omisión, se le da la opción preventiva de corregirlo mediante el complementario correspondiente, evitando así una posible verificación posterior por parte de la Agencia, la generación de interés y la imposición de posibles sanciones.
En relación con todo ello, este año se ha simplificado la navegación a través de Renta Web para rectificar una declaración o presentar una complementaria, de modo que el contribuyente simplemente tendrá que modificar los importes correspondientes, marcar la declaración individual o conjunta que desea modificar, y el sistema realizará automáticamente el resto de acciones necesarias. En el caso de los contribuyentes que recibieron notificación de inconsistencias, además de lo anterior, el propio sistema Renta Web ofrecerá la modificación con los datos ya incorporados.
A través de la presentación, y además de la web de la Agencia Tributaria como principal canal telemático, se ha producido un nuevo y sustancial incremento en la presentación a través de la aplicación móvil de la Agencia, con más de 575.000 declaraciones (+25%), de las cuales casi 434.000, un 23% más que el año pasado en las mismas fechas, corresponden a presentaciones «a un clic», y el resto son contribuyentes cuya «solicitud» fue dirigida a la página web de la Agencia para realizar cualquier modificación y devuelta a la solicitud de fin de presentación.
También vuelve a aumentar el número de contribuyentes que eligen el plan «Le Llamamos» para la preparación de sus declaraciones por teléfono. Para este servicio de atención personalizada, hasta el momento han solicitado cita previa más de 1.048.000 contribuyentes, de los cuales 852.200 ya han presentado su declaración, un 4,8% más que el año pasado.
Complementando todo el apoyo e información personalizada sobre la Campaña que se recoge en la Sede Electrónica, la versión de contenido ampliado del “Asistente Virtual de Renta” que se lanzó en la campaña anterior, ya ha brindado más de 183.000 respuestas en lenguaje natural a los contribuyentes. dudas.
Si las respuestas del «Asistente» no contienen toda la información solicitada, el ciudadano puede acceder al «Informador» del Impuesto sobre la Renta (que hasta el momento ha proporcionado más de 150.000 respuestas), y que dispone de toda la información estructurada en bloques de contenidos, o inicia sesión charlando con especialistas de la Administración Integral Digital (ADI).
A su vez, desde hoy la atención telefónica personalizada se complementa con el tradicional servicio de redacción de declaraciones en las oficinas que la Agencia, como en el caso del plan «Te chemam», presta en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
La principal novedad de esta campaña también está operativa desde principios de mayo: el plan especial de asistencia a mayores de 65 años en pequeños municipios de España.
De esta forma, y gracias a la colaboración de los respectivos ayuntamientos, la Agencia ofrece a las personas mayores residentes en más de 550 municipios de las 46 provincias del territorio en régimen común elaborar su declaración sin desplazamiento o, en algunos casos, con desplazarse a un municipio muy cercano.
La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Ingresos 2023 que arrancó el mes pasado, un 12,2% más que el año anterior, mientras que la cantidad a devolver a los contribuyentes será un 1,8% menos, con 11.650 millones.
Se espera que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De este total, se espera que casi el 63% de ellos tengan derecho a una devolución -14.614.000, un 3% menos- por un importe estimado en 11.650 millones de euros.
FUENTE