La fase de máxima activación de la Operación Aragón de Prevención y Extinción de Incendios ha comenzado.

La Operación Aragón de Prevención y Extinción de Incendios (INFOAR) comenzó su fase de máxima activación este sábado, permitiendo la presencia simultánea de 625 militares de los más de 1.300 que participan en la operación en total.
Durante este periodo, que se extenderá hasta el 15 de septiembre, se recomienda extremar las medidas preventivas para evitar la ocurrencia y propagación de incendios forestales en la comunidad. Según las estadísticas del periodo 2005-2023, alrededor del 80 por ciento de los incendios en Aragón son causados por la acción humana.
Más de la mitad de estos incendios se deben a actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería, y otro número significativo corresponde a obras de mantenimiento de infraestructuras y construcción realizadas en medio de la naturaleza.
Por otro lado, desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda que, de forma general, desde el 1 de mayo (1 de junio para la tala de olivo) hasta el 15 de octubre no se permiten las quemas agrícolas.
La Dirección General de Ordenación Forestal publica diariamente el índice de riesgo de incendio y aprovechamiento del fuego, estableciendo el nivel de alerta de peligro de incendio forestal (NAPIF) en cuatro categorías diferentes: verde, amarillo, naranja, rojo y rojo plus.
En el nivel de alerta roja, queda prohibido encender fogatas en espacios abiertos, usar máquinas que puedan producir chispas, utilizar material pirotécnico y arrojar objetos en llamas, entre otras medidas.
Además, en el nivel de alerta roja plus se aplican las mismas prohibiciones del nivel rojo, con la posibilidad de adoptar medidas adicionales.
Como parte de las actividades de información y sensibilización, la Consejería de Medio Ambiente y Turismo llevará a cabo una campaña difundida a través de anuncios en televisión, prensa, radio e internet.
FUENTE