La exportación de muebles de la región supera los 100 millones de euros en 2024.

La exportación de muebles de la región supera los 100 millones de euros en 2024.

La ministra de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, señaló este lunes que la Región de Murcia exportó muebles por un valor superior a los 100 millones de euros en los primeros nueve meses de 2024, según informaron fuentes comunitarias en un comunicado de prensa.

Aragón compartió estos datos después de reunirse en Yecla con los representantes de la Asociación Regional de la Madera (Arema), un sector que genera casi 8.000 empleos directos en la comunidad autónoma, lo que representa más del 11 por ciento del empleo en la industria regional.

Durante la reunión, el concejal destacó que «las empresas regionales del sector del mueble exportaron 102 millones de euros en los primeros nueve meses del año», una cifra similar al mismo período de 2023.

Los países que más compraron muebles fabricados en la Región de Murcia fueron Francia, Italia, Portugal y Reino Unido.

En este sentido, López Aragón explicó que «las ventas durante este período representan casi el 4,5 por ciento del total exportado a nivel nacional, situando a la comunidad en el octavo lugar como provincia más exportadora del país».

Durante este período, destaca el subsector de sofás y ropa de cama dentro de la industria del mueble, que creció casi un 32 por ciento. De esta manera, el Gobierno regional indicó que «el sector se reafirma como uno de los más punteros del país».

El responsable de Negocio afirmó que esta actividad «cada vez gana más peso en nuestra economía, fundamentalmente por la implantación de tecnologías avanzadas y una fuerte apuesta por el diseño, lo que nos permite ocupar posiciones de liderazgo en los mercados internacionales».

La concejala visitó dos empresas de muebles junto a la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, y representantes de Arema. Primero estuvieron en Sancal, una empresa fundada hace 50 años que hizo del diseño innovador su marca personal, lo que le valió el Premio Nacional de Diseño 2024.

Posteriormente, el director se trasladó a la empresa Mapay, otra empresa familiar con 30 años de experiencia dedicada principalmente a la fabricación de cubrecamas y patas y otros productos de ocio.

En el caso de Mapay, se trata de una empresa que recibió ayuda del Departamento de Negocios, a través de Info, para construir un almacén, «lo que le permitió ser más eficiente».

En el periodo 2019-2024, el Ministerio de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), aprobó y gestionó ayudas para 278 expedientes del sector de producción del mueble y productos de la madera, con una subvención total de 14,2 millones de euros.

Estas ayudas supusieron una inversión de más de 49,4 millones de euros y los puestos de trabajo creados ascienden a 186.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *