La Diputación Foral de Gipuzkoa espera aprobar reforma fiscal en 2021
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, mencionó que el Gobierno confía en la aprobación de la nueva Norma Foral que cambiará la tributación del Territorio Histórico «a finales de este año», una vez presentado el informe de conclusiones de las Asambleas Generales sobre la reforma fiscal este lunes.
En una rueda de prensa para hacer balance de la actual legislatura en la Diputación Foral, Mendoza, acompañada por el teniente primero general y diputado autonómico de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, recordó que más de 70 expertos comparecieron para aportar su punto de vista en las Asambleas Generales de Gipuzkoa sobre la reforma fiscal.
A partir de ahora, «los grupos políticos tendrán una semana para hacer sus aportaciones», y la votación de las conclusiones se llevará a cabo el 18 de julio. Posteriormente, el Gobierno regional elaborará un borrador de Norma Regional para discutir con el resto de partidos políticos y llegar a un acuerdo, con la esperanza de su aprobación este año.
«Tenemos un sistema fiscal que ha respondido bien a las últimas crisis, tanto para las familias como para las empresas», señaló Mendoza, destacando la oportunidad de que la fiscalidad siga respondiendo a los retos del Territorio y del país, retos en los que el Ejecutivo regional desea profundizar.
En cuanto al contenido del informe de las Asambleas Generales de Gipuzkoa sobre la reforma fiscal, se establece como «primer objetivo general» la consolidación de los servicios públicos, la redistribución de la riqueza, la creación de empleo y el bienestar del mayor número de habitantes de Gipuzkoa.
Además, se destaca la necesidad de progresividad, manteniendo la competitividad de las empresas y políticas activas que beneficien a las rentas bajas, promoviendo una actividad económica de alto valor añadido y salarios más altos, así como la adaptación del sistema de tipos impositivos.
En cuanto a la carga fiscal de la renta media guipuzcoana, se hace hincapié en la necesidad de que el sistema tributario sea coherente y respete el objetivo constitucional de progresividad, gravando más a las rentas altas que a las bajas y medias.
Entre los principales retos del Territorio se encuentran la cohesión social, el reto demográfico, el acceso a la vivienda, el desempleo, el desarrollo económico sostenible, la transición energética, la innovación y la competitividad, que requieren un enfoque integral con la participación de diversos actores.
FUENTE