La Diputación de Guadalajara destina 2 millones de euros para reparar daños de la DANA.

El pleno de la Diputación Provincial de Guadalajara aprobó por unanimidad una modificación del crédito presupuestario de 2 millones de euros. Esta cantidad, que procede del saldo positivo del erario y que se incorpora al presupuesto general de la Diputación Provincial, está destinada a actuaciones de reparación de los daños causados por la DANA el pasado 29 de octubre en la provincia de Guadalajara.
La mayor parte de la modificación de crédito aprobada –1.300.000 euros– se destina al mantenimiento de carreteras. La Diputación ya ha formalizado contratos de emergencia por valor de 837.716,63 para la reparación y reapertura de las cuatro carreteras de la red provincial que resultaron más dañadas: GU-147 (Bustares), GU-211 (Valverde de los Arroyos), GU-418 ( La Yunta) y GU-958 (Corduente-Ventosa-Torete).
La dotación económica para la reparación de carreteras por parte de la DANA se ha incrementado en casi 500.000 euros más, hasta 1,3 millones de euros, para otras posibles actuaciones no urgentes, pero que son necesarias y se pueden acometer en los próximos meses, según la institución provincial. informó en un comunicado de prensa.
Por otro lado, la modificación de crédito aprobada en el pleno reserva 500.000 euros para un plan especial de reparación de caminos rurales afectados por la DANA. Mientras que los 200.000 euros restantes se destinan a la compra de materiales para realizar las reparaciones que se realizarán con recursos propios de la Diputación de Guadalajara.
El Pleno de la Diputación Provincial de Guadalajara aprobó una moción presentada por el Grupo Socialista reafirmando el compromiso de la Institución Provincial contra la violencia contra las mujeres en todas sus expresiones: violencia física, psicológica, económica, mutilación genital, trata de mujeres y niñas o prostitución.
El compromiso expresado en la moción, presentada con motivo de la celebración del próximo lunes del 25-N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), no fue aprobado por unanimidad ya que los grupos políticos del PP se negaron a apoyarla y Vox. algo sobre lo que la portavoz socialista expresó su «tristeza», ya que «el texto que se llevó al pleno buscaba el consenso que debe existir en torno a un tema como la lucha contra la violencia contra las mujeres». Sin embargo, la mayoría de los diputados del PSOE fue suficiente para aprobar la moción, que incluye cuatro puntos más.
El Grupo Popular, a través de su diputada provincial Montserrat Rivas, lamentó que los diputados socialistas liderados por Vega hayan querido «politizar» el texto de una propuesta «totalmente ofensiva y contraria al Partido Popular»; texto que, en otras ocasiones, tuvo continuidad como moción institucional.
El Grupo Popular propuso un texto sustitutivo de la moción presentada por el Grupo Socialista, pero fue rechazado y sólo se votó por el PSOE. Por ello, los diputados del Partido Popular votaron en contra, al no ser cómplices del funcionamiento, por ejemplo, de la Ley «Sólo sí es sí», que dejó en las calles a más de 1.400 violadores.
Por otra parte, el pleno de la Diputación de Guadalajara rechazó una moción para solicitar la mejora de los servicios de transporte público de viajeros entre Guadalajara y Madrid, ante la negativa del Grupo Popular, partidario de la moción original, a incluir un punto para “Instamos al Gobierno de la Comunidad de Madrid a mantener el pase joven y continuar la renovación del convenio de colaboración con el Consejo de las Comunidades de Castilla-La Mancha para la financiación de los permisos de transporte”.
La inclusión de este texto fue la única condición del Grupo Socialista, que había propuesto una enmienda de compromiso al texto original del Grupo Popular, para apoyar la moción.
La vicedelegada de Turismo y portavoz del Grupo Socialista, Arantxa Pérez Gil, destacó la ventaja que tiene para muchos habitantes de la provincia de Guadalajara la existencia del permiso de transporte de la Comunidad de Madrid y el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha. Convenio en el que el Consejo de Comunidades invierte 8.430.795 euros para su financiación en los años 2024 y 2025.
Pese al ofrecimiento de mantener el texto íntegro de la moción presentada por el Grupo Popular con todas sus reivindicaciones, con la única incorporación de ese nuevo punto en el permiso de transporte y el pase joven para que la moción sea aprobada por unanimidad, el PP como grupo proponente . se negó a incluirlo. Por tanto, la moción fue votada con el texto original y fue rechazada.
La diputada provincial del PP Mané Corral, encargada de defender la moción, presentó las «quejas de los miles de vecinos que utilizan a diario estos trenes y que sufren retrasos, retrasos o el pésimo servicio que se presta». Corral pidió en el pleno «que la Diputación no se ponga de su lado y sea quien pida al Gobierno español que se ponga manos a la obra para solucionar los problemas». También propuso a la Diputación Provincial expresar «su malestar por la precaria situación del transporte público de viajeros entre Guadalajara y Azuqueca Henares, que también utilizan muchos vecinos de las ciudades de la provincia».
El pleno ordinario celebrado hoy en la Diputación Provincial de Guadalajara aprobó por unanimidad el Plan Provincial de TI 2024, que beneficiará a 184 ayuntamientos y entidades locales de nuestra provincia.
El contenido del Plan TI 2024 fue presentado por Elena Cañeque, subdelegada de la Administración Digital. Con una inversión total de 107.328,82 euros, la Institución Provincial facilita así a los municipios adheridos al Plan TI dotar, mantener, actualizar, soportar y licenciar sistemas que garanticen la seguridad en las redes de comunicaciones y sistemas informáticos, evitando ataques externos, fugas de datos. y pérdida de documentos.
El pleno ordinario de la Diputación Provincial de Guadalajara debatió este viernes una moción de Vox para promover la natalidad. Ayudas destinadas a familias que decidan tener hijos en alguno de los 208 municipios de Guadalajara con más problemas de establecimiento de población. La iniciativa impulsada por el Grupo Político Vox no fue aprobada, ante la negativa del Grupo Socialista.
FUENTE