La Diputación de Cáceres estudia propuesta de Beira Baixa para crear «Iberian_biosfera» en Pocep

La Diputación de Cáceres estudia propuesta de Beira Baixa para crear «Iberian_biosfera» en Pocep

Diputacia de Cáceres estudiará propuesta DE Comunidad Inter -Lypal Beira Baixa A ingresar A Frontera de Pacep Cross -Apel criatura de «Iberian_biosfera»un proyecto que incluye Prevención del fuego y el riesgo de sequíaasí como conciencia en Reservas de biosfera ibérica.

El presidente Diputacia de Cáceres, Miguel Ángel Morales, recibió una delegación del partido portugués, que expresó su predisposición a participar en este proyecto.

La fecha límite para presentar las iniciativas en la séptima llamada del programa de cooperación transfronteriza Interreg-Poctep finaliza el 24 de abril y es el programa más grande en este aspecto de la Unión Europea, con un equipo total de 427 millones de euros.

Por lo tanto, la delegación de Beira Baixa anunció el proyecto con la intención de presentarlo a esta llamada, con un presupuesto de 4,450,000 euros, de los cuales el 75 por ciento podría provenir de fondos europeos en caso de aprobación.

Esta iniciativa implicará, como lo detalla el primer Secretario Interrmunicipal, João Carvalhinho, en Portugal, al Parque Natural Serra Da Scela, Reserva de la Biosfera de Castro Green y Reserva de la Biosfera de la Meseta Ibérica, y en España, a la Reserva de Biosfera de Monphragüe, la Reserva Biophere de la Spana de la Biosfera de la Spana y, en España, y en la Reserva de la Biosa de Portugas, y comparten Spain y, al Compartir Espacio de Portugas y al Compartir Espacio de Portugas y al Carretero de Portug y al Spani. Taijjo/Tejo International.

El objetivo del proyecto es aumentar la resistencia climática de las reservas ibéricas al prevenir el fuego y la sequía y promover la conciencia del medio ambiente y la conciencia de los territorios, como se detalla en el proyecto presentado, dijo Diputacia de Cáceres en un comunicado de prensa.

Para esto, las estrategias comunes se diseñarán para promover la preservación de los ecosistemas e involucrar a la población en acciones concretas para prevenir incendios y sequías, así como para realizar una educación ambiental crítica entre los diferentes territorios involucrados.

«Se trata de la introducción de una metodología innovadora, no solo en la dimensión de la gobernanza, sino, especialmente, en la prevención de incendios o sequías y en términos de desarrollo rural, porque trabajando en la prevención, también fomentamos el desarrollo del territorio, en la fijación de la población, en la promoción del patrimonio, en el turismo de la excelencia», trabajamos en los productos locales «, Carvalhinho.

Por su parte, el presidente Diputacia de Cáceres expresó su interés y predisposición a participar en este proyecto, estudiar y unirse para participar con el resto de los territorios en esta llamada. En este sentido, Carvalhinho indicó que se espera que el resto de los actores territoriales planificados.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *