La DGT estima 980.000 desplazamientos por carretera en C-LM para el puente de la Constitución-Inmaculada.

La DGT estima 980.000 desplazamientos por carretera en C-LM para el puente de la Constitución-Inmaculada.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 6,6 millones de viajes durante el puente Constitución-Inmaculada, cuyo dispositivo especial de regulación, organización y seguimiento del tráfico arrancará el jueves 5 de diciembre, a las 15 horas, y estará activo hasta la medianoche del lunes 9 de diciembre. Se estima que durante estos días se producirán 980.000 desplazamientos en las carreteras de Castilla-La Mancha.

Según datos de la Delegación del Gobierno en la región, se esperan 184.000 viajes en la provincia de Albacete, 193.000 en Ciudad Real, 175.000 en Cuenca, 179.000 en Guadalajara y 249.000 en la provincia de Toledo.

Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y Murcia han trasladado la festividad de la Purísima Concepción del domingo al lunes y disfrutarán de cuatro días de descanso. Muchos ciudadanos aprovecharán para viajar a segundas residencias, centros turísticos o pueblos con tradición navideña.

Según las previsiones de la DGT, los mayores incrementos de tráfico se producirán tanto el jueves por la tarde, especialmente entre las 16.00 y las 22.00 horas, como el viernes por la mañana. Al ser festivo, se realizarán viajes de corta distancia a zonas cercanas a los centros urbanos, regresando a primera hora de la tarde. Para el sábado se espera una situación similar a la del viernes.

En cuanto al domingo, Tráfico espera que los ciudadanos de Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja regresen del fin de semana largo, por lo que en las vías de acceso a las grandes ciudades aumentará la intensidad principalmente a partir de las 15.00 horas y se prolongará hasta la medianoche.

El lunes 9 de diciembre el tráfico será normal dentro y fuera de las ciudades, en el caso de las comunidades donde este día sea laborable. Sin embargo, en las regiones donde sea festivo se producirá la vuelta a la residencia habitual, lo que puede provocar problemas de tráfico en los accesos a los principales núcleos urbanos.

En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT designó las vías de mayor intensidad como las carreteras AP-36, A-4, A-5, A-42/N-401 y CM-42.

Los puntos de conflicto incluyen la autovía A-4 a la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67.500 (enlace con R-4) y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 en Cazalegas y en el kilómetro 76 en Maqueda, por retrasos. No hay obras en ejecución en esta provincia.

En la provincia de Albacete las vías de mayor intensidad de tráfico son la AP-36, A-30, A-31, N-301 y N-430, y el punto de conflicto está en la A-31 en el kilómetro 79.500 (Albacete) y en el kilómetro 32.000 (La Roda), en la confluencia de las carreteras A-31, AP-36 y N-301 respectivamente.

En esta provincia se están realizando las obras de la N-322, entre los kilómetros 321 y 331, para la construcción del tramo de la autovía A-32.

Mientras, en Ciudad Real las vías de mayor intensidad de tráfico serán la A-4, A-43, CM-42, N-310 y N-420. En esta provincia no hay puntos de conflicto pero sí obras en fase de ejecución en la N-420, en el límite provincial con Córdoba-Valle de Alcudia, donde hay un tramo cortado y un desvío por la antigua N-420.

En Cuenca las vías de mayor intensidad de tráfico serán la AP-36, A-3, A-31 y N-301, y los puntos de conflicto estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en la Atalaya de Cañavate; y por la A-3 en Honrubia. No hay obras en ejecución en esta provincia.

Finalmente, en Guadalajara la DGT sitúa la A-2, CM-101, N-211 y N-320 como las vías con mayor intensidad de tráfico y destaca la A-2, desde los kilómetros 56.500 al 51.000 y entre el 50.840 y 55.120; N-320, desde el kilómetro 268 al 272.500 como puntos de conflicto.

En esta provincia se están realizando las obras de la N-211, en Alcolea del Pinar-El Pedregal, desde el kilómetro 34.500 al 32.500, con el cierre del carril alternativo.

Tener precaución, respetar las normas de circulación, planificar tus desplazamientos con antelación y, si es posible, evitar los peores tiempos de viaje son las recomendaciones que vuelve a hacer la DGT ante este escenario y lo recuerda a través de su página web, en el teléfono de información 011 y en el Servicio de Información de Tráfico puede acceder a información actualizada sobre la situación del tráfico.

Además, ha informado de que en la última parte de la Operación Especial está previsto celebrar la Procesión Magna de Sevilla, que concentrará un importante número de movimientos procedentes de distintas ciudades de la provincia, así como de otras de Andalucía durante el día 7. y 8 de diciembre. Se recomienda que, antes de iniciar su recorrido, los automovilistas se informen sobre el estado de las vías y utilicen preferentemente el transporte público en sus accesos.

Tráfico cuenta con la máxima disponibilidad, tanto de sus recursos humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los ocho Centros de Gestión de Tráfico de la DGT y personal encargado del mantenimiento de maquinaria y de la instalación de medidas en las vías, en además de los servicios de emergencia). personal), así como sus medios técnicos (radares de control de velocidad fijos y móviles, además de helicópteros, drones, cámaras) para controlar el cumplimiento de las normas de circulación.

También se instalarán carriles reversibles y adicionales mediante señalización, balizas y conos en horas de mayor tráfico y se establecerán rutas alternativas; Se paralizarán las obras viales, se limitarán los eventos deportivos y otros eventos que impliquen la ocupación de la vía, y se restringirá la circulación de camiones de mercancías en general y de determinadas mercancías en determinados tramos, fechas y horarios. El dispositivo se puede ver en su sitio web.

La DGT añadió que durante estos días de fin de semana largo puede ser necesario conducir en condiciones meteorológicas adversas como nieve, hielo, niebla, lluvia y viento. «Este tipo de conducción no sólo aumenta la tensión nerviosa y la fatiga visual, lo que lleva a una disminución de la atención, sino que también cambia significativamente las condiciones en las que se desarrolla el tráfico, generando al mismo tiempo mayores dificultades para la planificación de los viajes por carretera», señaló.

Antes de iniciar el viaje es aconsejable ajustar el coche con una revisión que garantice que todos los elementos resisten las condiciones ambientales más severas que conllevan las bajas temperaturas: frenos, iluminación, neumáticos, etc. Es importante llevar neumáticos de invierno, neumáticos para todas las estaciones o cadenas en esta época del año.

Planifica tu viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos; Infórmate del estado de las carreteras a través de las cuentas X @informacionDGT y @DGTes con el hashtag #PuenteDeDiciembre, boletines informativos de radio y televisión, así como llamando al 011; evita distracciones, pon el móvil en modo avión, usa el cinturón de seguridad y a los niños en sus sistemas de retención infantil, sigue el límite de velocidad marcado y adáptalo a las condiciones de la carretera, y no te pongas al volante si bebes alcohol. u otras drogas han sido ingeridas, existen otras recomendaciones.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *