La derogación del derecho al aborto en EE.UU.: un gran daño para las mujeres.

La derogación del derecho al aborto en EE.UU.: un gran daño para las mujeres.

La derogación del derecho constitucional al aborto en Estados Unidos ha causado un gran daño a las mujeres en todo el país, según concluyó Amnistía Internacional en una evaluación de las consecuencias de la decisión de la Corte Suprema de julio de 2022 que marcó el fin de la Doctrina Roe v. Wade, en una decisión que representa una violación de los derechos humanos.

La derogación de la doctrina ha dejado ahora esas protecciones en manos de los estados, lo que ha hecho que sea prácticamente imposible interrumpir un embarazo excepto en casos de violación o peligro para la madre, lo que determina que «Estados Unidos no cumple con sus obligaciones según los estándares internacionales».

Además de las restricciones, AI denuncia que los estados han erigido barreras adicionales a la atención médica de emergencia y han redoblado esfuerzos para criminalizar los abortos, amenazando tanto a las mujeres embarazadas como al personal médico.

Todo esto ha llevado a una crisis de derechos humanos alimentada por la difusión de información falsa, la estigmatización del aborto y la prestación de atención no calificada por los llamados centros de crisis de embarazo, a menudo dirigidos por activistas antiaborto.

«Estas barreras y prohibiciones del aborto crean una situación en la que el acceso de una persona a los servicios de aborto depende de dónde vive y de los recursos que tiene», afirmó Jasmeet Sidhu, investigadora principal de Amnistía Internacional Estados Unidos.

«El acceso a la atención reproductiva, incluidos los abortos, no debe depender del estado en el que vive una persona o de si tiene o no la capacidad de viajar a otro estado. El panorama actual deja a algunas personas sin poder acceder a los servicios reproductivos. «Aborto: los derechos humanos no deberían funcionar así», añade.

El informe incluye numerosas entrevistas con mujeres afectadas y profesionales de la salud que terminan pintando un panorama sombrío de lo que está sucediendo en Estados Unidos, donde hay mujeres que tienen que viajar cientos de kilómetros para abortar en otro estado. Las que no tenían dinero para hacerlo se vieron obligadas a llevar a término sus embarazos en contra de su voluntad.

Amnistía también incluye casos de personas que se vieron obligadas a llevar a término sus embarazos pese a situaciones de violación infantil, graves anomalías fetales y riesgos para la salud de la gestante, por mucho que los estados conservadores aseguren que estas posibilidades están permitidas. En muchos casos, sus tribunales son aún más rígidos a este respecto.

Algunas mujeres embarazadas evitaron acudir al médico después de un aborto espontáneo por miedo a ser criminalizadas injustamente. Otros no han podido encontrar un médico o tratamiento debido a la falta de atención de emergencia y al temor de que los proveedores de atención médica sean criminalizados por brindar la atención necesaria a un paciente.

El informe de Amnistía muestra que estas políticas represivas «tienen un impacto desproporcionado en las comunidades más marginadas, que ya se enfrentan a formas múltiples e interrelacionadas de discriminación».

«Según Dobbs, la demanda de doulas [negras] Definitivamente ha aumentado porque la gente se ve obligada a dar a luz», explicó D’Andra Willia, del Centro Afiya.

«Recientemente hemos visto mucho trauma en nuestra comunidad debido al COVID, ya que ha habido personas obligadas a quedarse en casa con su abusador, complicaciones de salud, problemas financieros y también obligadas a dar a luz mientras muchas están lidiando con problemas posparto y otros problemas. Es difícil», admitió.

Una latina de Texas, embarazada de gemelos, supo a las 12 semanas que a uno de ellos le habían diagnosticado en el útero una enfermedad mortal que podía poner en peligro la vida del otro. Tuvo que viajar fuera del estado para salvar al feto viable. «Fue la experiencia más traumática de mi vida y estas leyes ilógicas y peligrosas la han empeorado innecesariamente», lamentó.

«Todos, en todas partes, deben tener libertad para ejercer su autonomía corporal y tomar sus propias decisiones sobre la salud reproductiva», concluyó Jasmeet Sidhu. «Mientras trabajamos hacia el objetivo a largo plazo de garantizar protecciones federales para el derecho al aborto, un paso importante que la gente en algunos estados puede dar este otoño es votar sobre iniciativas electorales que protejan el derecho al aborto en su estado», agregó.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *