La Constitución como defensa contra tentaciones autocráticas y populistas.

La Constitución como defensa contra tentaciones autocráticas y populistas.

Los cuatro fiscales de la Sala Penal de la Corte Suprema que siguieron el expediente del «juicio», Fidel Cadena, Jaime Moreno, Consuelo Madrigal y Javier Zaragoza, recibieron el Premio Gabriel Cisneros a los Valores Constitucionales 2024, este último enfatizó: «. La Constitución española y su estricto cumplimiento es, «sin duda, el mejor baluarte contra las tentaciones autocráticas y populistas de nuestros gobernantes».

La entrega de premios tuvo lugar el jueves en el Salón Corona del edificio Pignatelli, presidida por el titular del Ejecutivo Regional, Jorge Azcón. Los cuatro recibieron un diploma enmarcado realizado por el miniaturista aragonés Francisco Lázaro, que cuenta con varios símbolos alusivos a Aragón, a la Constitución y a la Justicia.

Para el fiscal Javier Zaragoza, originario de Alcorisa (Teruel), este reconocimiento «ilustre» por la defensa de los valores constitucionales y democráticos es un «honor y un privilegio». Es un «apoyo a nuestra profesión», agradeció. Zaragoza destacó que todos los ciudadanos «tenemos la obligación cívica de defender la Constitución», porque es el soporte que legitima los derechos y libertades y porque es la «garantía» de la convivencia. «Todos los poderes públicos tienen algo más que una obligación moral o ética. Tenemos la obligación legal de defender la Constitución contra los atajos de quienes quieren destruir nuestro marco de vida o incluso de quienes quieren cambiar la Constitución de entrada. desde atrás», remarcó.

Es un «acto bastante impresionante, es un reconocimiento que nunca podré agradecer», afirmó emocionado Jaime Moreno. «Sé que hoy estoy aquí porque estuve allí -el proceso del proceso- y por la forma en que lo hice, pero la verdad es que fue un trabajo que no hice solo, lo hice en un equipo formidable». Tajante dijo que “lo que hicimos no fue más que cumplir con nuestro deber”, y agregó que lo que hicieron “lo hacen todos los días en los procedimientos judiciales otros colegas en sus tribunales. Respecto al nombre del galardonado, Gabriel Cisneros, Moreno lo recordó como un «ejemplo» en la redacción de la Constitución y de «comportamiento político en un período muy difícil» y lo calificó como «un hombre con un gran sentido de deber». y un estadista».

Por su parte, la fiscal Consuelo Madrigal admitió que, al igual que sus compañeros premiados, “estoy abrumada, no sólo feliz, contenta, orgullosa y encantada de recibir este premio y reconocimiento”. En su discurso dijo que “cuando una política o la rapacidad del poder político invade y coloniza las instituciones, cuando se cuestiona la separación de poderes o se pervierte el procedimiento legislativo, enormemente degradado, o el sistema de facto o democrático maneras. «El principio de infringir las leyes, pisotear los derechos ajenos o burlar la legalidad constitucional, la primacía incondicional de la Constitución es la primera exigencia de una sociedad, de un régimen jurídico, de un Estado que tiene la libertad en su frontispicio y como su valor supremo».

En cuanto a las críticas a la «legalidad», aseguró que están tranquilos porque actuaron, en todo momento, con el Código Penal y la Constitución en la mano, bajo los principios de legalidad e imparcialidad que «deben regir la actuación del Fiscal». Oficina.

En este sentido, Fidel Cadena, natural de María de Huerva (Zaragoza), afirmó que «no podemos entrar en ‘lawfare’ porque las leyes verdaderamente extraconstitucionales -la Ley de Amnistía- deben ser excluidas del ordenamiento jurídico» por el Constitucional. . Tribunal mediante recursos de apelación y asuntos de inconstitucionalidad. «Los peligros que vemos ahora respecto a la periferia de la Constitución son sobre todo dos, la corrupción y el populismo», advirtió.

Azcón reconoció a los cuatro vencedores que «llevaron sobre sus hombros el peso del Estado de derecho, asumieron un alto coste personal y se ganaron el título de héroes de la democracia» cuando los líderes del juicio intentaron «romper» la unidad de España, «socavando» la Carta Magna y «desconectar» una comunidad autónoma del conjunto del Estado para «convertir a millones de españoles en extranjeros en nuestro propio país». Todo ello, a través de un proyecto político «sin solidaridad y con un tono supremacista deplorable». Ha apuntado que la causa del «juicio» es probablemente, junto con el juicio a los responsables del 23F, «la más importante del camino democrático de España». Por la importancia de lo que se juzga y las conclusiones que emanan de la sentencia, el juicio a los líderes del procés catalán «marcó un antes y un después en nuestra historia y en la defensa de nuestro Estado de derecho». Por ello, España «tuvo la suerte» de contar en aquel episodio con cuatro fiscales del máximo nivel y conocimientos, de «una talla técnica fuera de toda duda y con una capacidad de trabajo envidiable». Para Azcón «sería difícil» haber formado un equipo «mejor» para defender la democracia española y el Estado de derecho, pero «lamentablemente se ha perdido su esmerado trabajo, su firme criterio y su capacidad para evadir la presión que rodeó el juicio judicial». no han sido recompensados ​​en la medida que merecen. La sentencia, que confirmó los delitos de rebelión y malversación, «fue posteriormente viciada», lamentó Azcón, a través de una serie de decisiones políticas «insultantes», muy difíciles de explicar a una mayoría de españoles que respetan la separación de poderes.

En este sentido, se refirió a los indultos, «publicitados» como un gesto de acercamiento y reconciliación, en un momento en el que el interesado todavía coreaba «lo volveremos a hacer». Posteriormente «los Puituristas fueron recompensados ​​con la derogación del delito de sedición y la reducción de las penas por malversación de fondos», pero «la afrenta no quedó ahí» y después vino «el mayor ataque a la separación de poderes que es la ley de Amnistía». «.

Para Azcón, la ley de Amnistía «encarna lo peor que la política puede producir», es «una recompensa a una panda de corruptos que se enfrentaron a la sociedad catalana y la degradaron, desviaron fondos públicos con el disparatado objetivo de separar Cataluña de España y crear «un nuevo Estado» y también es un «castigo» para aquellos que han hecho su trabajo y han sido limpios en la defensa del Estado de bien». Por ello, frente a quienes «conceden amnistías a petición, aplauden y premian la corrupción y los malversadores, Aragón y su Gobierno siempre estarán del lado de los defensores de la ley», enfatizó Azcón para recordar que tanto el Ejecutivo como Los parlamentos regionales impugnaron la ley de amnistía en el TC.

Este premio, que lleva el nombre de uno de los padres de la Constitución, Gabriel Cisneros de Turiason, reconoce la labor «excelente, impecable e intachable» de estos cuatro fiscales en la persecución de los más graves delitos contra el Estado de derecho y los principios fundamentales del la Constitución, recordó de Azcón. Con este premio, Aragón agradece a los cuatro fiscales que «antepongan el deber, el rigor jurídico y los principios de legalidad y separación de poderes a injerencias y presiones sin precedentes, irresponsables y partidistas desde determinados ámbitos políticos», afirmó el presidente aragonés. Antes de concluir, Azcón aseguró que ustedes cuatro “defenderán la Constitución tantas veces como sea necesario. Sepan que los aragoneses siempre reconoceremos ese esfuerzo”.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *