La comunidad facilita acceso a ayudas del PAC y aumenta solicitudes en un 7%

La comunidad facilita acceso a ayudas del PAC y aumenta solicitudes en un 7%

El Gobierno regional redujo las condiciones que deben cumplir agricultores y ganaderos para recibir las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en relación al tiempo en el que deben estar vivas las cubiertas vegetales y los días de pastoreo, lo que permitió aumentar el número de solicitudes en un 7%, según informan fuentes comunitarias en una nota de prensa.

La ministra de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, indicó que, «vencido el plazo, hemos detectado este aumento de solicitudes de ecoregímenes este año y todavía hay 500 agricultores y ganaderos que lo han solicitado». Esto supone un incremento del 2,7% en la superficie que se beneficiará de estas buenas prácticas medioambientales.

El ejecutivo regional, dentro de los límites que marca la norma, decidió reducir el tiempo en el que deben mantenerse vivas las cubiertas vegetales. «En 2023, los agricultores que querían acogerse a este régimen ecológico debían mantenerlos con vida durante cuatro meses y este año serán solo dos, y entre febrero y marzo, lo que parece haber animado las solicitudes», dijo Rubira.

Además, excepcionalmente, se podrán realizar trabajos de mantenimiento superficial de las cubiertas vegetales que no impliquen, en ningún caso, la modificación de la estructura del suelo, manteniéndose la obligación de que el suelo nunca quede desnudo.

Otra de las medidas adoptadas por el Gobierno regional fue la reducción de los días de pastoreo para poder acogerse a este régimen ecológico. Se pasó de los 120 días obligatorios a 90. «Esta reducción fue muy solicitada por las organizaciones agrarias ante la disminución de pastos disponibles debido a la sequía», afirmó el concejal.

Finalmente, Rubira afirmó que estas medidas adaptan parcialmente la Política Agraria Común a la situación agroclimática de la Región, «pero el Gobierno seguirá reclamando un ecorégimen específico que tenga en cuenta las necesidades agroclimáticas de las tierras áridas que tiene la región».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *