La Comunidad de Pamplona incorpora diez autobuses eléctricos al TUC.

A partir del jueves, Transportul Urban Regional (TUC) incorporará diez autobuses 100% eléctricos que se integrarán a la flota en los próximos días.
En el acto de presentación de las nuevas villavesas, que se llevó a cabo en los garajes del TUC, estuvieron presentes la delegada del Gobierno de Navarra, Alicia Echeverría, la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra, Berta Miranda, el presidente de la MCP, David Campión, y el director general del Grupo Moventis, Juan Giménez.
Los diez vehículos presentados este jueves son del modelo ‘Irizar ieTRAM 12’, de 12 metros de longitud, exactamente igual que el autobús presentado en septiembre de 2023 y los nueve presentados en febrero de este año.
Estos vehículos tienen un diseño vanguardista con estética tranviaria, están equipados con baterías Irizar de última generación de 430 kWh y motores con una potencia máxima de tracción de 240 kW. La potencia de carga es de 100 kW y la carga se realiza en menos de 5 horas. Cada autobús cuenta con una capacidad energética a bordo que garantiza un servicio mínimo de 16,5 horas.
Cada vehículo tiene capacidad para 74 personas, dispone de tres puertas correderas tipo tren, 26 plazas (4 de ellas para personas con movilidad reducida), dos zonas para sillas de ruedas y cochecitos, y doble rampa de acceso para sillas de ruedas (eléctrica + manual).
En lugar de espejos retrovisores, cuentan con dos cámaras digitales que proyectan sus imágenes en pantallas situadas en el puesto de conducción, garantizando una excelente visibilidad en todas las condiciones de iluminación.
Además, los nuevos vehículos dan importancia a la seguridad pasiva del medio ambiente con sistemas ADAS (Advanced Driving Assistance Systems) que contribuyen a minimizar las situaciones de riesgo que puedan surgir durante la conducción.
Estos nuevos autobuses 100% eléctricos se suman a los 16 autobuses eléctricos existentes: seis que circulan en la línea 9 desde 2019 y los introducidos en septiembre y febrero, destinados principalmente a las líneas 2, 3, 12 y 21.
Para cargar los nuevos autobuses, el año pasado se instalaron diez unidades de carga rectificadoras de 180 kW en el depósito de TUC, que alimentan 10 dispensadores de energía duales, cada uno de los cuales permite cargar dos autobuses simultáneamente: 90 kW cada uno o solo uno a plena carga permitido por el vehículo (hasta 180 kW).
Para el suministro de estos equipos se activó una línea de media tensión de 13,2 kV desde el centro de transformación existente en el campo de garajes hasta un nuevo centro de transformación de 2.500 kVA instalado en el interior de la nave cerca de los rectificadores.
La instalación cuenta con una plataforma Bia Cloud que permite la gestión de la carga de vehículos mediante la monitorización y gestión en tiempo real del proceso de carga de forma remota, inteligente y utilizando tecnologías de aprendizaje automático.
FUENTE