La Comunidad de Madrid mejora servicios públicos con inteligencia artificial en 100 proyectos.

La Comunidad de Madrid mejora servicios públicos con inteligencia artificial en 100 proyectos.

El ministro de Digitalización, Miguel López-Valverde, presentó un balance de la gestión del ministerio, el cual es pionero y único en España. Destacó que la inteligencia artificial «genera oportunidades sin precedentes y contribuye a la transformación de nuestra sociedad, ofreciendo nuevos productos y posibilidades que debemos aprovechar para mejorar la vida de los madrileños».

López-Valverde mencionó que en el sistema sanitario regional se utilizan más de 70 aplicaciones para brindar mayor información a los médicos en el proceso de diagnóstico, análisis de imágenes médicas, predicción de complicaciones, detección de riesgos y mejora en la gestión de servicios de urgencias. Destacó que la región lleva años trabajando en impulsar nuevos modelos sanitarios basados en el conocimiento y la innovación.

El consejero explicó que la inteligencia artificial se utiliza en todos los ámbitos de la Administración. En Justicia, resaltó el buscador 360º, una herramienta que permite recuperar información no estructurada de expedientes judiciales. En Empleo, se utilizan modelos predictivos para emparejar competencias en currículums. En Medio Ambiente, se emplean modelos predictivos para distintos tipos de polen. Y en Educación, se utilizan herramientas para generar subtítulos en vídeos y mejorar la accesibilidad.

López-Valverde destacó la creación de la Oficina Técnica de Promoción de la IA para coordinar iniciativas con tecnología IA. También resaltó el clúster de Inteligencia Artificial, integrado por más de 40 entidades y empresas, para fomentar la colaboración público-privada en este ámbito.

En cuanto a la Tarjeta Sanitaria Virtual (VHC), el concejal anunció nuevos servicios como la actualización del calendario de vacunación y mejoras en la accesibilidad. Destacó que la Comunidad cuenta con uno de los sistemas TSV más completos del mundo, con más de 45 servicios y más de 150 funcionalidades.

López-Valverde también mencionó la creación de la Agencia de Ciberseguridad, que trabaja con los ayuntamientos para reforzar sus sistemas y ha iniciado una campaña informativa sobre ciberseguridad. El Ejecutivo regional invirtió 23 millones de euros para combatir los ciberdelitos, que aumentaron un 25% en 2023.

En relación al Plan de Choque para fomentar el empleo tecnológico, se han activado 32 medidas con una inversión de 63 millones de euros. Destacó el lanzamiento de Madrid Aula Digital, una plataforma de formación con más de 150 cursos gratuitos y una inversión de 8,2 millones de euros.

En el ámbito de la transformación digital de municipios, se han desarrollado acciones para agilizar trámites administrativos, proporcionar ordenadores portátiles y promover la conectividad.

El consejero también mencionó el proyecto INNOVA, que digitalizó y simplificó 1.450 trámites para ciudadanos y empresas. Además, se incorporarán sistemas de voz para hacer las aplicaciones públicas más accesibles. Finalmente, destacó el sistema de firma digital IDentifica, que facilita la interacción telemática con la Administración y proporciona acceso a más de 70 servicios públicos.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *