La Comunidad de Madrid ha presentado una queja contra el Gobierno central por poner obstáculos al desarrollo de los centros de datos en la región.

La Comunidad de Madrid ha presentado una queja contra el Gobierno central por poner obstáculos al desarrollo de los centros de datos en la región.

Los centros de procesamiento de datos (CPD) son instalaciones críticas que centralizan las operaciones de las organizaciones y donde se almacenan, procesan y difunden datos y aplicaciones. Por ejemplo, ver una serie en una plataforma, escuchar música en línea o enviar un mensaje a través de la mensajería instantánea son acciones cotidianas que dependen de estos centros.

El concejal recordó a los expertos las dificultades que el Gobierno nacional pone a la región en el diseño y construcción de centros de datos para obstaculizar su avance en este sector: primero, ignorando a Madrid en el cambio del plan de transporte de energía, y ahora amenazando con una legislación que pretende frenar la inversión.

La región concentra actualmente el 80% de la capacidad de procesamiento de datos del país, con cerca de 30 centros y 171 MW de potencia instalada. Además, las previsiones de la asociación CPD en España (Spain DC) determinan que esta cifra aumentará hasta los 613 MW en 2026, lo que supone un incremento muy por encima de lo esperado para los líderes europeos en este campo como Frankfurt, Londres, Amsterdam, París o Dublín.

La Comunidad de Madrid goza de una ubicación estratégica para el impulso de esta industria, convirtiéndose en un nodo de interconexión imprescindible. Además, el gobierno regional ha implementado políticas que favorecen su inversión y expansión, como la Oficina de Promoción de Centros de Datos creada esta legislatura.

López-Valverde criticó que el Gobierno central esté destruyendo con sus decisiones esta labor y, en este sentido, pidió «reconsiderar sus medidas y reconocer que Madrid es el principal activo de una industria que beneficia a toda España».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *