La Comunidad de Madrid está progresando en la detección temprana de las enfermedades cardíacas congénitas hereditarias.

La Comunidad de Madrid está progresando en la detección temprana de las enfermedades cardíacas congénitas hereditarias.

García Martín resaltó «la estrecha coordinación entre ministerios con el objetivo final de dotar a los madrileños de los mejores servicios públicos y, en este caso, uno tan importante como salvar vidas». Además, destacó que «es especialmente importante anticipar el diagnóstico en estos casos en los que casi nunca hay síntomas previos y el problema se manifiesta directamente con el resultado de muerte súbita».

«Sabemos que este protocolo puede convertirse en una herramienta muy útil para seguir investigando este fenómeno provocado por una enfermedad cardiaca que generalmente tiene un origen genético», señaló Matute. Por eso, es tan importante que sigamos trabajando en el diagnóstico temprano y profundizando el conocimiento de la enfermedad; solo así podemos contribuir por parte de las administraciones públicas a intentar evitar que se repitan este tipo de episodios mortales dentro de una misma familia.

Los médicos forenses llevan a cabo una investigación post mortem y un análisis de los tejidos del fallecido. A aquellos a quienes se les diagnostica una enfermedad coronaria con posible origen genético como causa de muerte, se les notifica inmediatamente a los familiares y se les informa de los hospitales de referencia para que se presenten a las pruebas lo antes posible.

Los centros hospitalarios solicitan muestras corporales al IML para realizar estudios genéticos que permitan determinar si el problema es hereditario. Cuando el resultado es positivo, comienzan a realizar pruebas a los familiares para identificar si alguno de ellos tiene la misma malformación cardíaca. En caso afirmativo, se establece el tratamiento más adecuado o se programa una intervención quirúrgica para resolver la patología.

El texto, que tendrá una vigencia de cuatro años, continúa las actuaciones iniciadas en 2015 en los hospitales universitarios Gregorio Marañón y Puerta de Hierro Majadahonda.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *