La Comisión de Igualdad aprueba IV Plan de Igualdad (2024-2027)

La Comisión de Igualdad aprueba IV Plan de Igualdad (2024-2027)

La Comisión de Igualdad del Gobierno aprobó la propuesta del Cuarto Plan para la Igualdad (2024-2027), aplicable al personal de los servicios generales de la Administración autonómica.

En una nota de prensa, el Ministerio de Presidencia y Administraciones Públicas informó que la Comisión para la Igualdad del Gobierno acordó aprobar y presentar la propuesta del IV Plan de Igualdad para el personal de los servicios generales de las Comunidades Autónomas al Consejo de Gobierno Comunitario.

El nuevo Plan de Igualdad contempla 88 acciones distribuidas en cinco ejes fundamentales: Cultura de igualdad y buen gobierno; Acceso, promoción, remuneración y empoderamiento de las mujeres; Conciliación y corresponsabilidad; Situaciones especiales de protección -prevención del acoso sexual y la violencia de género- y Salud y riesgos laborales.

Para la elaboración de este IV Plan de Igualdad se tuvieron en cuenta las conclusiones de la evaluación del III Plan de Igualdad. Este informe de evaluación también fue presentado a la Comisión de Igualdad, presidida por la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas.

Antes de la reunión, la concejal agradeció a las personas de la comisión encargada de elaborar los planes y protocolos de igualdad. Estarellas destacó que «en materia de igualdad nunca es suficiente» y aprovechó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para asegurar que el Gobierno seguirá trabajando para combatir la violencia de género.

Las principales conclusiones del informe de evaluación muestran que el III Plan de Igualdad fue el más corto en tiempo pero el que más acciones contó hasta la fecha, con un total de 108. Entre estas acciones se destacan la revisión del protocolo de prevención y actuación en casos de acoso sexual y la incorporación de un eje específico de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

Los resultados de la encuesta al personal indican que se ha mejorado en temas de Cultura de Igualdad y Acceso, remuneración y empoderamiento de las mujeres. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en la conciliación laboral y familiar, así como en la prevención del acoso y la violencia de género.

En relación a la salud y los riesgos laborales, se concluye que se debe seguir trabajando para aplicar la perspectiva de género en los estudios de condiciones laborales sobre seguridad y salud personal.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *