La escritora y traductora mexicana Cristina Rivera Garza, quien recientemente recibió el Premio Pulitzer de Memorias 2024 por su novela «El verano invencible de Liliana» (Random House), expresó su opinión tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de México: «Creo que no». Consideró histórico y de gran relevancia que una mujer haya sido elegida presidenta por primera vez en toda América del Norte.
En una entrevista con Europa Press, Rivera Garza destacó que el reconocimiento verbal de la presidenta electa ha hecho que el trabajo de las mujeres se vuelva práctico rápidamente, con políticas concretas que ponen en el centro las cuestiones de género. Afirmó que Claudia Sheinbaum es la primera presidenta de México gracias a las movilizaciones de mujeres de los últimos 20-30 años.
La autora señaló que ser mujer no garantiza que las políticas de género sean centrales, y que Sheinbaum tendrá que desarrollar su propia agenda y personalidad. Destacó que la colocación de las cuestiones de género en el centro de la agenda política dependerá de la participación activa y dinámica de los movimientos de mujeres y feministas.
Rivera Garza mencionó que en México hay una gran diversidad de feminismos y que los movimientos de mujeres han sido la verdadera oposición al Gobierno, actuando como conciencia moral en el país.
En relación al Pulitzer por su novela «El verano invencible de Liliana», donde aborda el feminicidio de su hermana, la autora expresó que su intención al escribir sobre Liliana fue que su historia continuara. Considera que el premio ha permitido mantener viva la historia de su hermana y conectar con nuevas generaciones.
La escritora explicó que en México hay una gran preocupación por la seguridad, con hombres y mujeres muriendo por igual en medio de la llamada guerra contra el narcotráfico. Destacó que la violencia y la seguridad tienen un rostro femenino, ya que son las mujeres las que buscan restos de personas desaparecidas, exigen justicia y mantienen viva la situación.
Rivera Garza resaltó la acogida positiva de su libro en México e Italia, y mencionó que en los países de habla hispana los feminicidios son una realidad constante, mientras que en el mundo anglosajón estos casos no son tan centrales en el debate público.
Finalmente, la autora subrayó la importancia del feminismo para todos, no solo para las mujeres, y señaló que el patriarcado es parte fundamental del capitalismo. Expresó su sorpresa ante los movimientos reaccionarios contra las conquistas de las mujeres por parte de aquellos que poseen privilegios.