La alta velocidad ferroviaria supera los 3.7 millones de pasajeros en marzo con un aumento del 17.2% – Datos del INE

La alta velocidad ferroviaria supera los 3.7 millones de pasajeros en marzo con un aumento del 17.2% – Datos del INE

El transporte ferroviario de alta velocidad en España sigue su tendencia al alza, alcanzando los 3,718 millones de pasajeros en marzo, lo que supone un aumento del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (NE).

Este crecimiento forma parte de un contexto de crecimiento general del transporte público, que en marzo registró más de 508.8 millones de usuarios, un 8,4% más que en el mismo mes de 2024. En lo que va de año, ya se acumulan 12 meses consecutivos de incremento.

En cuanto a los segmentos, el transporte urbano aumentó un 10%, mientras que el interurbano lo hizo en un 5,4%. El transporte en metro experimentó un aumento del 8,9% interanual y el transporte urbano un 10,8%.

En el transporte interurbano, el autobús mostró un crecimiento notable del 12,8%, mientras que el transporte ferroviario en su conjunto disminuyó un 2,2%. No obstante, destaca positivamente la alta velocidad con un aumento del 17,2%, consolidándose como una de las opciones preferidas para trayectos largos.

En cuanto al transporte interurbano, fue utilizado por más de 146,1 millones de pasajeros en marzo, lo que representó un aumento del 5,4% respecto al mismo mes de 2024. Por tipo de transporte, el autobús aumentó un 12,8% y el aéreo un 0,1%. Por el contrario, el transporte ferroviario disminuyó un 2,2% y el marítimo un 7,7%.

En el caso del transporte ferroviario, el transporte de cercanías registró una disminución del -2,8% a 53,8 millones, la distancia media recorrida disminuyó un -6,3% a 4 millones, mientras que el transporte de larga distancia continúa su crecimiento imparable con un aumento del 11,1% a 4,4 millones.

El segmento de alta velocidad fue el que más aumentó con un incremento del 17,2% superando los 3,7 millones de usuarios, según los datos del Instituto Estadístico.

En cuanto al transporte aéreo, los pasajeros peninsulares aumentaron un 0,2% a 1,5 millones, los peninsulares con el resto de territorios un 0,6% a 1,8 millones, mientras que los interinsulares cayeron un 2,1% a 509.000 pasajeros en febrero del año pasado.

Todas las comunidades autónomas presentaron incrementos anuales positivos en el transporte en autobús. Los mayores aumentos se dieron en el País Vasco (22,3%), Extremadura (16,7%) y Murcia (14,8%).

Por otro lado, la Comunidad Valenciana (3,6%), Islas Canarias (6,8%) y Cataluña (7,9%) registraron los menores índices de transporte en autobús.

El transporte en metro disminuyó en Sevilla, Málaga y Valencia, y aumentó en el resto. El metro de Palma fue el que experimentó el mayor aumento, con un 29,7%, mientras que el de Valencia tuvo la mayor disminución, con un 13,8%.

Según el INE, más de 45,6 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en marzo, lo que representó un aumento del 7,5% interanual.

El número de pasajeros especiales aumentó un 13,4% superando los 29,5 millones de usuarios. En este sentido, el transporte escolar aumentó un 14,3% y el laboral un 10,3%.

Por otro lado, el transporte discrecional disminuyó un 1,9% en comparación con el mismo mes de 2024, con más de 16 millones de pasajeros.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *