«Jokkolabs» en Canarias para impulsar TIC

El hub africano Jokkolabs ha mostrado un interés especial en establecer una delegación en Canarias para expandir su proyecto y conectar a los jóvenes talentos con la creciente demanda del sector TIC en la UE y América.
Por lo tanto, el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, organizó una misión inversa para la visita técnica del hub tecnológico africano, una organización privada sin ánimo de lucro presente en Abiyán, Bamako, Banjul, Dakar, Douala, Nanterre, Uagadugú y Ziginghor.
Durante tres días, más de quince empresas e instituciones tecnológicas canarias tuvieron la oportunidad de reunirse con la delegación africana a través del programa African Business Cónsul (ABC).
A través de este puente entre África Occidental y Canarias, esta iniciativa busca abordar la escasez de talento en Europa, aprovechando las habilidades de los jóvenes africanos en tecnología y fortaleciendo el papel de Canarias como un hub europeo que facilita los negocios entre África, Europa y América, según detalla Proexca en una nota.
Instituciones como el Instituto Tecnológico de Canarias, Femepa, Casa África, el Clúster de Excelencia Tecnológica, el Clúster Marino-Marítimo, la Dirección General de Relaciones con África, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, el Cabildo de Tenerife, Sepcan y empresas como Atos, Ghenova, Olarte&Pérez Abogados, MRL Consulting, Easyhome, entre otras, se reunieron con esta delegación para compartir oportunidades de futuro y sinergias entre las partes.
La misión inversa fue liderada por Karim Sy, fundador de Jokkolabs, y Véronique Brigaud, responsable de operaciones de este centro de innovación africano, uno de los primeros en el continente, creado en 2010 en Senegal.
Jokkolabs, junto con Atos, actualmente está formando a 119 talentos en Dakar, donde se encuentra su sede en África Occidental y Central.
La mayoría de los estudiantes tienen perfiles de lengua francesa y, a partir de octubre, estarán preparados para incorporarse a nuevos trabajos a tiempo parcial. Su modelo de subcontratación, en colaboración con grandes empresas del sector privado, crea oportunidades directas de empleo y desarrollo económico local.
Este enfoque tiene el potencial de tener un impacto significativo en este sector estratégico y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, destaca la entidad.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de diversificación económica y creación de oportunidades del Gobierno de Canarias para el crecimiento de la región.
FUENTE