El actual ministro de turismo, comercio y consumo del gobierno vasco, Javier Hurtado, fue elegido como un nuevo secretario general de PSE-EE en Álava, después de recibir un apoyo del 90.5%, con un total de 85 votos, 77 a favor de la nueva Comisión Ejecutiva de Álava, ninguno contra 8 y otros.
Hurado toma el testigo como el actual presidente del PSE-EE en Álava y el primer diputado del diputado general de Álava, Cristina González, después de la celebración, el sábado en el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, del X Congreso de PSE-EE en Álava.
El nuevo Secretario General del PSE-EE en Álava ha apelado a la «bandera de la justicia social e igualdad de oportunidades» representado por el Partido Socialista contra las «banderas exclusivas de Euskadi, España, de los nacionalismos y divisiones que crían PNV, EH Bildu, PP y VOX».
También afirmó «lucha», de modo que «los derechos sociales y las libertades siguen siendo el eje de todas las políticas» durante su discurso en el cierre del Congreso de los Socialistas Alava.
Javier Hurtado asumió el nuevo cargo «consciente de la gran responsabilidad que asume» y prometió que «dará todo» e irá «para cumplir para que Álava tenga el presente y el futuro que merece», con su mano «un líder valiente, con un camino claro y valores progresivos firmes».
Hurtado dijo que quiere «implementar la visión progresiva en Vitoria y en los 51 municipios del territorio histórico en Álava», porque «es la única forma de entender la libertad».
En este sentido, apoyó «un futuro en el que los derechos sociales y las libertades continúan siendo el eje de todas las políticas, porque son la base de construir un futuro en el que las desigualdades de la cuna no se conviertan en la cuna de las desigualdades».
En su discurso, recreó a quien «nunca creyó» y «ahora como defensores». «No es posible que aquellos que nunca se hayan olvidado más allá de sus intereses personales quieran implementar un discurso basado en el ahorro, o peor, para ahorrar a quién tiene», dijo.
«La libertad no encaja en su breve y limitada apariencia, porque la libertad es que podemos ir a un hospital público cuando estamos enfermos, la libertad es tener un techo en el que vivir dignidad y libertad también es ir a la escuela con sus hijos», dijo.
El secretario de PSE-EE ALAVÉS advirtió que «hoy, aunque parece inconcebible, los derechos conquistados por las mujeres, las personas trabajadoras y los jóvenes están en riesgo». En este sentido, advirtió que «la democracia misma y el estado de bienes del bien están en el juego», porque «hay quienes tienen la intención de retirar lo que se ha obtenido y buscan transformar la política en un arma de división y resentimiento».
En este sentido, parafraseó a Mario Onindia, para decir que «frente a la defensa de Gabriel Asti, que está tan encantado, los socialistas defienden la casa de nuestros hijos». «La patria no es la gente de nuestros antepasados, sino la gente de nuestros hijos. No las personas en las que nacemos, sino las personas que queremos vivir libres», preguntaron.
El presidente Aavés enfatizó que el Partido Socialista es «el único que es parte de los gobiernos de todas las instituciones, desde la Comisión Europea hasta el Gobierno Municipal de Vitoria-Gasteiz, a través del gobierno regional, el Autonomía y también el Gobierno de España». «Gobernamos en todas las instituciones y esta es una gran oportunidad», dijo.
Hurado puso el liderazgo de Maider Etxarria a la vanguardia de Vitoriei-Gasteiz como un ejemplo de una política «basada en el diálogo y la construcción de caminos comunes y la construcción de puentes con todos los partidos políticos y, especialmente, con ciudadanía».
«Una política progresiva», dijo, «exportable para todos los álava», para obtener un «territorio más correcto, más duradero y próspero». «Nos contratamos con un cuidador, con mejores servicios públicos, donde se garantiza la cohesión territorial de los 51 municipios y donde continúa apostando a los derechos clave para la ciudadanía, como la movilidad, el empleo o la vivienda», defendió.
En este sentido, ha influido en «un proyecto de integración que redistribuye los recursos y piensa en el grupo contra el individualismo localista; que defiende a las personas y a la sociedad, a través de servicios públicos; que construye y tiende a los puentes; y esto lidera y eso hace que las políticas socialistas y de base se envíen a España».
«Álava no es más o menos que nadie, pero más Álava es más euskadi y más euskadi es más álava. Solo de esta premisa obtendremos todo lo mejor para nuestro territorio y nuestro país», dijo, para demandar a los militantes Alava «para defender la clase de trabajo, como una clase política, como una clase política en la vida, solo la estrella, que no es la vida, lo que no tiene la vida, lo que no tiene la vida en la vida, lo que no tiene la vida en la vida, lo que no tiene la vida en la vida, lo que no tiene la vida en la vida, lo que no tiene la vida. lucha que no se gana, desde entonces, en la política, como en la vida, la única lucha que no se gana, en la política, como en la vida, la única lucha que no se gana, en la política, como en la vida, no en la vida, que no está en la vida, desde entonces, en la política.
Hurtado tenía palabras de reconocimiento y homenaje a todas las personas que lo precedieron según el Secretario General del Pse-EE en Álava, como Antonio Amat, Luis Alberto Aguiriano, Fernando Buesa, Javier Rojo, Txarli Priest y Cristina González, quien fue su trabajo y el Partido Social, que gobernó The Social Party «,», «. «
También agradeció la acción llevada a cabo por el ejecutivo que salió al PSE-EE en Álava, en particular, destacó Víctor García Hidalgo, su secretaria de organización en los últimos 16 años. Además, otorgó «gracias» al secretario general de los socialistas vascos, Eneko Andueza, por su confianza y por «su forma de ser y trabajar, un espejo para mirar».
Por otro lado, Hurtado apreció el «compromiso y desafío» aceptado por el nuevo ejecutivo. «Hoy, eres un equipo. El equipo que representa a PSE-EE en Álava. Usted no son los representantes de un área de grupo, generación o sectorial, usted es el equipo que nos representa a todos, para dirigir el juego», dijo.
La nueva Comisión Ejecutiva de PSE-EE en Álava es común, compuesta por 28 personas, 14 mujeres y 14 hombres. Entre ellos, Borja Rodríguez se destaca, en la Secretaría del Área de la Organización; Aroa Jilete, como responsable del campo de las políticas institucionales; Laura Alzola en el área de igualdad; Adrián Fernández frente a la acción electoral, los estudios, el programa y la capacitación; Mar Dabán en derechos sociales, memoria y diversidad; y Felipe García en la Secretaría del Área de la Economía, el Empleo y la Agenda 2030.