IU acusa a Bancalero de usar mapa sanitario como excusa para recortar médicos de cabecera

El diputado de IU en las Cortes de Aragón, Álvaro Sanz, acusó al ministro de Sanidad, José Luis Bancalero, de utilizar el mapa sanitario «como cortina de humo para justificar la reducción de plazas de médico de familia».
En una conferencia de prensa, Sanz pidió al ministro que abandone la política de «parches» y adopte medidas estructurales para acabar con la «sobreexplotación» de los equipos de atención primaria y resolver las «graves» dificultades de acceso a la sanidad pública que enfrenta la ciudadanía.
En este sentido, advirtió que Bancalero solo quiere abordar el debate sobre el mapa sanitario en atención primaria, ignorando las diferencias en el acceso a otros recursos sanitarios que no se están considerando.
Asimismo, señaló que la salud mental presenta grandes disparidades entre las diferentes áreas sanitarias, con recursos centralizados solo en Zaragoza y sin considerar la realidad territorial, dejando de lado servicios como los centros de convalecencia.
«Es evidente que hay puestos estructurales vacantes y que la continuidad asistencial se está logrando a expensas de la sobrecarga de los profesionales tanto en zonas rurales como urbanas», continuó Sanz, citando el ejemplo de Ejea de los Caballeros, donde solo quedan seis de los 17 médicos asignados.
Además, IU denunció que las acciones de la nueva dirección de atención primaria no se centran en fortalecer los equipos y su equipamiento adecuado, sino en crear subdirecciones y aumentar jefaturas, lo que resulta en una disminución del personal que atiende a la población.
Sanz recordó que en marzo de 2024, las Cortes de Aragón instaron al Gobierno a tomar medidas estructurales para abordar la situación de la sanidad pública, pero estas no se han cumplido.
Por lo tanto, el representante de IU solicitó a Bancalero que respete el mandato del Parlamento y reorganice la atención primaria para evitar la sobreexplotación de profesionales y garantizar la cobertura de vacantes en medicina familiar.
Además, pidió una revisión del procedimiento actual de contratación de personal en salud para garantizar la estabilidad y calidad de los puestos, así como para evitar la competencia entre sectores de salud.
«Es necesario tomar medidas para corregir la situación y garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos, que debe guiar la acción de cualquier Gobierno», afirmó Sanz.
FUENTE