IsGlobal pide acuerdo global urgente ante posible pandemia futura
A pesar de la amenaza que representa el virus altamente patógeno de la gripe aviar H5N1, que podría haber adquirido la capacidad de transmitirse entre mamíferos, los investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) creen que aún hay tiempo para prepararnos para una posible pandemia global. Sin embargo, advierten que es urgente llegar a un «acuerdo sobre la pandemia» a nivel mundial.
En su informe «¿Estamos preparados para la próxima pandemia?», las investigadoras de ISGlobal Elizabeth Diago-Navarro y Clara Marín-Carballo señalan que la posible transmisibilidad del virus de la gripe aviar H5N1 entre mamíferos es una noticia muy preocupante. Advierten que este virus es una de las posibles causas de la próxima pandemia, y que no se ha hecho lo suficiente para prepararnos a nivel institucional, legal y financiero.
Reconocen que algunos países están mejor preparados que otros, pero argumentan que se necesita una coordinación internacional efectiva para evitar situaciones como la del COVID-19. Las enfermedades infecciosas, las epidemias y las pandemias han sido una constante en la historia de la humanidad, y es necesario estar preparados para futuros brotes.
Los investigadores señalan que factores como los cambios ambientales, la globalización y la interacción con la fauna silvestre aumentan el riesgo de que experimentemos otra pandemia en un futuro cercano. Destacan la importancia de reforzar nuestras capacidades de preparación y respuesta para enfrentar la próxima pandemia.
Entre las recomendaciones formuladas está la necesidad de aprobar urgentemente un acuerdo pandémico que garantice una distribución equitativa de las vacunas y recursos durante una pandemia. También sugieren que los recursos para la preparación y respuesta a una pandemia deberían distribuirse equitativamente entre los países para evitar riesgos para todos.
Por último, recomiendan que las modificaciones del Reglamento Sanitario Internacional aprobadas en la 77ª Asamblea Mundial de la Salud se implementen sin demora. Advierten que el tiempo se agota para evitar futuras pérdidas como las sufridas durante la COVID-19, y que la próxima pandemia es una realidad que depende de nuestras acciones.
FUENTE