Isaac Claver resalta su primer año en DPH.
El presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, hizo balance de su equipo durante el primer año al frente de la institución provincial. Aseguró que «la coordinación, la planificación y la gestión han marcado los primeros 12 meses de un nuevo gobierno provincial que seguirá trabajando positivamente para contagiar ilusión y orgullo por nuestra tierra».
Este lunes se cumple un año y un día desde la toma de posesión de Isaac Claver como presidente de la Diputación Provincial de Huesca, quien ha recordado que su toma de posesión «no sólo supuso un cambio de gobierno, sino también de forma de gobierno».
Un año después, aseguró, “podemos afirmar que hemos puesto en marcha seis nuevos planes de participación y escucha activa que son consecuencia del Plan Estratégico de +AltoAragÓN. También modifiqué las bases de otros cuatro aviones y aumenté sus recursos. Estamos poniendo en marcha importantes obras que mejorarán la vida de los citadinos y promoverán su desarrollo”, detalló Claver.
Unas actuaciones en curso o comprometidas para este año que en el primer año supongan un importe superior a 30 millones de euros. Además, el presidente del DPH repasó las cifras más relevantes del Plan Impulso, el Plan de Vivienda, el Plan de Seguridad Territorial, el Plan ReEleva Generacional, el Plan de Residencia Pública de Mayores y el Plan de Patrimonio Eclesiástico, todos ellos nuevos y existentes pero consolidados o rediseñados, como el Plan de Obras y Servicios, el Plan de Cuarteles de la Guardia Civil o el Plan de Escuelas Rurales.
Otra de las novedades destacables del primer año, comentó Claver, es que «ahora tenemos buena sintonía con el Gobierno de Aragón y colaboramos en una gestión conjunta para mejorar la vida de nuestros vecinos e impulsar el desarrollo de nuestro territorio».
Puso como ejemplos “la complementariedad de los Planes de Vivienda del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca o la colaboración en la financiación de los Planes de Escuela Rural, el de Patrimonio Eclesiástico, el Plan del Pirineo o el asfaltado del Chía- Plano de pista cuyo proyecto. ya ha sido adjudicado y cuyo protocolo se firmará este martes 2 de julio en la ciudad de Plan».
En el capítulo de inversiones destacó la solvencia con la que se ejecutaron las obras de emergencia en el acceso a Arguisal, la carretera del Espés y las obras en curso en el puente de la carretera de San Lorenzo del Flumen.
Así, Claver destacó la apuesta de la institución por la cultura y el deporte y la programación periódica de festivales y exposiciones, destacando que hay inversiones que se están realizando y planificando en la Cartuja de las Fuentes y la puesta en marcha de un campeonato de fútbol de verano que tendrá una tercera división y prefirió que los clubes regionales «apoyen y ayuden al fútbol más humilde de nuestra provincia».
Por otro lado, pidió «orgullo e ilusión» para promocionar «nuestro turismo, los negocios, el sector agroalimentario y la posición privilegiada del Alto Aragón en el mapa logístico». “Tenemos un gran potencial y demostramos que desde lugares pequeños somos capaces de hacer grandes cosas”, afirmó el presidente del DPH.
En cuanto a la gastronomía, Isaac Claver señaló que la provincia cuenta con 4 estrellas Michelin, 10 soles Repsol y en los últimos meses Iris Jordán, Toño Rodríguez y Raúl Bernal han sido premiados a nivel nacional por su excelencia. El presidente de la institución provincial aseguró que “nuestro sector gastronómico se encuentra sin duda en el mejor momento de su historia”.
En el mismo sentido, destacó que el sector agroindustrial ya representa más del 20 por ciento del PBI de la provincia y además cuenta con empresas líderes en la producción y transformación del sector agroalimentario.
Claver finalizó su intervención agradeciendo a todo el equipo de gobierno «el intenso trabajo realizado y animándoles a seguir haciendo política desde la escucha, la planificación y la gestión coordinada, para trasladar a todos los rincones de la provincia la ilusión y el orgullo de ser altoaragoneses».
FUENTE