Investigado por envenenar aves protegidas y un gato en Majadas de Tiétar
El propietario de una explotación ganadera en Majadas de Tiétar (Cáceres) fue investigado por la Guardia Civil por la presunta comisión de un delito contra la protección de la fauna y un delito contra los animales domésticos, después de que le atribuyera el uso de cebos envenenados que acabaron con la vida de al menos cinco pájaros, tres de ellos protegidos, y un gato. Agentes de la Guardia Civil colaboraron con los organismos de medio natural de la Junta de Extremadura, el Centro de Recuperación de Fauna «Los Hornos» de Sierra de Fuentes (Cáceres) y el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, este último compuesto por un canino guía y dos perros especializados en la detección de intoxicaciones.
A finales de febrero del año pasado, un milano real, especie en peligro de extinción, fue encontrado muerto, con signos de posible intoxicación en el medio natural, por lo que se tomaron muestras y se trasladaron al Centro de Recuperación de Fauna «Los Hornos» para su análisis toxicológico posterior. A la espera de los resultados de este análisis, los agentes, acompañados por los Agentes de Medio Natural y el Servicio Cinológico de la Guardia Civil, sospechando que podría haber más ejemplares fallecidos, llevaron a cabo varias búsquedas en la misma zona donde se encuentra el cadáver del cometa.
Durante estos allanamientos encontraron cuatro cadáveres más, tres de ellos de aves protegidas y otro de un gato doméstico. También localizaron diferentes cebos elaborados con restos de animales con posible presencia de algunas sustancias tóxicas. De esta manera, de estos hallazgos se tomaron nuevas muestras, las cuales fueron enviadas al Centro «Los Hornos» para su análisis. Todos los cadáveres y el cebo fueron localizados cerca de un terreno que albergaba aves de corral junto con ovejas y varios perros atados, informó la Guardia Civil en un comunicado.
Este paquete fue inspeccionado y, en el interior de un cobertizo de máquinas, los agentes encontraron un producto granular muy similar al encontrado en el cebo, y otros productos tóxicos que también fueron incautados y enviados para su análisis. El informe emitido posteriormente por el Centro «Los Hornos» sobre los análisis realizados a los restos cadavéricos, arrojó un resultado positivo por presencia de veneno, coincidiendo a su vez con los resultados de los análisis realizados a las muestras de cebo y productos intervenidos en la trama antes mencionada.
Además, se demostró que hubo intencionalidad en el uso de cebos envenenados y que fue una acción que continuó en el tiempo, como lo indican los cadáveres y los cebos, que fueron encontrados en diversos estados de descomposición. El uso de estos tóxicos acabó con la vida de dos milanos reales, una especie en peligro de extinción; pimiento de pantano; una especie de milano negro de especial interés y un gato doméstico.
Con las pruebas obtenidas se estableció que el propietario del terreno es el presunto autor de los hechos. Por todo ello, el pasado 17 de julio los agentes investigaron a esta persona por la presunta comisión de un delito contra la protección de la fauna y un delito contra los animales domésticos, con el agravante del uso de venenos para conseguir su finalidad. Los procesos policiales practicados han sido trasladados a la autoridad judicial.
FUENTE